/ martes 26 de diciembre de 2017

Gasta Peña Nieto millones en publicidad: The New York Times

Aunque no es el único, según el rotativo de EU, pues César Duarte Jáquez gastó 50 mdd y como resultado aumentó la deuda pública de Chihuahua

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha sido el mandatario que más ha gastado en publicidad en la historia de México, tan solo en los últimos cinco años, derrochó dos mil millones de dólares, de acuerdo con una investigación del The New York Times.

Sin embargo, esta característica no es exclusiva del primer mandatario. El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, gastó 50 millones de dólares en publicidad en medios; como resultado, aumentó la deuda pública del estado.

El diario estadounidense denunció que en este periodo, los periodos recibieron sobornos de la administración gubernamental para favorecer a la figura política del entonces gobernante, incluso, hubo quienes fueron contratados como contratistas del gobierno.

A la par, surgieron diversos medios digitales, “con el único propósito de apoyar la agenda del exgobernador”, informaron fiscales estatales a The New York Times.

El presupuesto destinado a la promoción de secretarías, gobiernos y demás instituciones, equipara, y en algunos casos hasta supera, el monto destinado a los programas sociales de educación, salud y desarrollo, por ejemplo, las becas para universidades públicas.

“El Gobierno federal gastó tanto dinero en publicidad el año pasado, alrededor de 500 millones de dólares, como lo hizo para apoyar a los estudiantes de su principal programa de becas para las universidades públicas”, calculó en su reportaje el periódico de Nueva York.

Aunque este es un problema generalizado en el mundo, los especialistas consideran que en México rebasa los límites, lo que debilita la democracia en el país y condiciona la libertad de expresión en los medios periodísticos, pues sus ingresos están condicionados a la publicidad gubernamental.

“Es un problema común en el mundo en desarrollo pero el problema es mucho, mucho más grave en México”, dijo David Kaye, representante especial de las Naciones Unidas para la libertad de expresión.

Anteriormente, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), y la Unesco, han alertado al gobierno mexicano de las consecuencias, pero no han reportado el acatamiento de sus recomendaciones.

El periódico estadounidense advirtió que de continuar así, México podría convertirse en otra Venezuela y aumentará la presión a los medios para que realicen determinadas coberturas; así como la exclusión de medios, analistas y periodistas que no se alineen al gobierno en curso.

“La mayoría de los medios mexicanos han dependido de la publicidad pública durante tanto tiempo que no sobrevivirían sin los aportes del gobierno, lo que le otorga a los funcionarios una gran influencia para presionar sobre la cobertura de ciertas noticias y dejar a un lado otras informaciones, dicen los analistas, reporteros y dueños de medios”.

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha sido el mandatario que más ha gastado en publicidad en la historia de México, tan solo en los últimos cinco años, derrochó dos mil millones de dólares, de acuerdo con una investigación del The New York Times.

Sin embargo, esta característica no es exclusiva del primer mandatario. El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, gastó 50 millones de dólares en publicidad en medios; como resultado, aumentó la deuda pública del estado.

El diario estadounidense denunció que en este periodo, los periodos recibieron sobornos de la administración gubernamental para favorecer a la figura política del entonces gobernante, incluso, hubo quienes fueron contratados como contratistas del gobierno.

A la par, surgieron diversos medios digitales, “con el único propósito de apoyar la agenda del exgobernador”, informaron fiscales estatales a The New York Times.

El presupuesto destinado a la promoción de secretarías, gobiernos y demás instituciones, equipara, y en algunos casos hasta supera, el monto destinado a los programas sociales de educación, salud y desarrollo, por ejemplo, las becas para universidades públicas.

“El Gobierno federal gastó tanto dinero en publicidad el año pasado, alrededor de 500 millones de dólares, como lo hizo para apoyar a los estudiantes de su principal programa de becas para las universidades públicas”, calculó en su reportaje el periódico de Nueva York.

Aunque este es un problema generalizado en el mundo, los especialistas consideran que en México rebasa los límites, lo que debilita la democracia en el país y condiciona la libertad de expresión en los medios periodísticos, pues sus ingresos están condicionados a la publicidad gubernamental.

“Es un problema común en el mundo en desarrollo pero el problema es mucho, mucho más grave en México”, dijo David Kaye, representante especial de las Naciones Unidas para la libertad de expresión.

Anteriormente, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), y la Unesco, han alertado al gobierno mexicano de las consecuencias, pero no han reportado el acatamiento de sus recomendaciones.

El periódico estadounidense advirtió que de continuar así, México podría convertirse en otra Venezuela y aumentará la presión a los medios para que realicen determinadas coberturas; así como la exclusión de medios, analistas y periodistas que no se alineen al gobierno en curso.

“La mayoría de los medios mexicanos han dependido de la publicidad pública durante tanto tiempo que no sobrevivirían sin los aportes del gobierno, lo que le otorga a los funcionarios una gran influencia para presionar sobre la cobertura de ciertas noticias y dejar a un lado otras informaciones, dicen los analistas, reporteros y dueños de medios”.

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse

Local

Pasearon al Santo Entierro en busca de agua; regresan lluvias a Tomatlán y Coscomatepec

Regresan las lluvias a Coscomatepec y Tomatlán, previo habitantes de la zona realizaron procesión con la imagen del Santo Entierro