/ jueves 11 de enero de 2018

Pedro Kumamoto rechaza apoyo de grupos económicos, políticos o universitarios

El asiparante al Senado de la República va por firmas para tener un 'colchón' en caso de posibles invalidaciones

Aunque ya superó las firmas requeridas por el Instituto Nacional Electoral (INE), Pedro Kumamoto aspirante al Senado de la República, continuará recabando en los 10 días que le restan para contar con un “colchón” por aquello de que pudieran invalidarles algunas.

Emocionado, feliz, pero cansado, continua los recorridos por la Zona Metropolitana de Guadalajara e interior del Estado, apoyando también a los aspirantes a diputados locales que van al igual que él por la vía independiente pero emanados de la agrupación política wikipolitica.mx No tiene apoyos de "grupos económicos, grupos políticos o universitarios", indicó tajante.

Kumamoto, asombrado por la respuesta que ha recibido de la gente, de los 2 mil 350 voluntarios que le apoyan en conseguir las firmas y de su equipo.

Califica de maratónico el recorrido que ha hecho por el Estado, que admite no lo conocía tan bien como ahora, lleva 40 municipios a donde ha llegado a sus cabeceras municipales, plazas públicas, que son 2 personas que lo esperan y conforme pasa el momento van llegando más hasta concentrar 80, 100 personas en una plaza, tan sólo en Ciudad Guzmán dijo que lo esperaban más de 500 personas.

En cuanto a las donaciones que ha recibido, acordó con su equipo que no pueden recibir más del 5 por ciento del total que tiene como tope. Es decir 100 mil pesos es lo más que pueden recibir por pesona. Hasta el momento lleva erogados 350 mil pesos en especie y en efectivo poco más de 200 mil pesos.

Todo lo tiene fiscalizado y se está rindiendo cuentas al INE.

Reconoció en entrevista radiofónica en Zona 3, que tuvo dos momentos en que pensó que no lograría recabar las 115 mil firmas, el primer día en el parque Revolución o “Rojo” donde sólo lograron 200 firmas, y otro en diciembre ya que la gente se va de vacaciones por eso implementaron la aplicación “reto navideño”.

Puntualizó que se le acercaron los aspirantes presidenciales punteros sus equipos, ”ser independiente no es querer las mismas prácticas y proyectos”. 

Se ha manejado con su equipo “sin recibir apoyos de grupos económicos, políticos  y universitarios”.

Aunque ya superó las firmas requeridas por el Instituto Nacional Electoral (INE), Pedro Kumamoto aspirante al Senado de la República, continuará recabando en los 10 días que le restan para contar con un “colchón” por aquello de que pudieran invalidarles algunas.

Emocionado, feliz, pero cansado, continua los recorridos por la Zona Metropolitana de Guadalajara e interior del Estado, apoyando también a los aspirantes a diputados locales que van al igual que él por la vía independiente pero emanados de la agrupación política wikipolitica.mx No tiene apoyos de "grupos económicos, grupos políticos o universitarios", indicó tajante.

Kumamoto, asombrado por la respuesta que ha recibido de la gente, de los 2 mil 350 voluntarios que le apoyan en conseguir las firmas y de su equipo.

Califica de maratónico el recorrido que ha hecho por el Estado, que admite no lo conocía tan bien como ahora, lleva 40 municipios a donde ha llegado a sus cabeceras municipales, plazas públicas, que son 2 personas que lo esperan y conforme pasa el momento van llegando más hasta concentrar 80, 100 personas en una plaza, tan sólo en Ciudad Guzmán dijo que lo esperaban más de 500 personas.

En cuanto a las donaciones que ha recibido, acordó con su equipo que no pueden recibir más del 5 por ciento del total que tiene como tope. Es decir 100 mil pesos es lo más que pueden recibir por pesona. Hasta el momento lleva erogados 350 mil pesos en especie y en efectivo poco más de 200 mil pesos.

Todo lo tiene fiscalizado y se está rindiendo cuentas al INE.

Reconoció en entrevista radiofónica en Zona 3, que tuvo dos momentos en que pensó que no lograría recabar las 115 mil firmas, el primer día en el parque Revolución o “Rojo” donde sólo lograron 200 firmas, y otro en diciembre ya que la gente se va de vacaciones por eso implementaron la aplicación “reto navideño”.

Puntualizó que se le acercaron los aspirantes presidenciales punteros sus equipos, ”ser independiente no es querer las mismas prácticas y proyectos”. 

Se ha manejado con su equipo “sin recibir apoyos de grupos económicos, políticos  y universitarios”.

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse

Local

Pasearon al Santo Entierro en busca de agua; regresan lluvias a Tomatlán y Coscomatepec

Regresan las lluvias a Coscomatepec y Tomatlán, previo habitantes de la zona realizaron procesión con la imagen del Santo Entierro