/ miércoles 29 de junio de 2022

Senado devela placa como reconocimiento de la lucha histórica de comunidad LGBT+

Senadores dijeron que se debe concebir un país igualitario, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos a plenitud, sin miedo y sin estigmas

Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, hizo un llamado a la comunidad LGBTTTIQ+ a no bajar la guardia en la lucha por sus derechos y terminar con la cultura heteropatriarcal.

Dijo que aún faltan muchos puntos en la agenda para garantizarlos y muchas actitudes de discriminación por erradicar, por eso, no se puede bajar la guardia, pues es necesario seguir construyendo un México con más libertades, empatía, y, sobre todo, con “más justicia para todas, todos y todes”.

Te recomendamos: Marcha del orgullo LGBTI+; miles exigen alto a la discriminación y a crímenes de odio

Junto con organizaciones y colectivos de la sociedad civil, develaron una placa con letras doradas, que hace un reconocimiento a la lucha histórica de la comunidad LGBTTTIQ+.

La presidenta Olga Sánchez manifestó que los derechos están en la Constitución; sin embargo, “les pueden arrebatar el reconocimiento de éstos, en cualquier momento, como sucede, lamentablemente, en la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América”, expresó.

Reiteró que desde el Senado se reconoce esta lucha, porque a lo largo de 50 años o más, los movimientos de la diversidad sexogenérica y el feminismo “nos hemos encontrado constantemente en esta pelea contra la cultura heteropatriarcal”.

“Este es un pequeño homenaje en la casa del Federalismo, a la historia de lucha de la comunidad LGBTTTIQ+, es un reconocimiento a lo que han logrado avanzar, pero, sobre todo, una invitación, a que no bajen la guardia en esta lucha permanente”, puntualizó.

“El Senado de la República. Con el gran compromiso por la igualdad y la no discriminación se une a la lucha histórica de la población LGBTTTIQ+ y de los grupos en situación de vulnerabilidad en la conquista de sus derechos humanos y libertades. ¡Todos los derechos para todas las personas!”, dice la leyenda grabada en la placa.

Por su parte, la organizadora del encuentro, la senadora del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, aseguró que se debe concebir un país igualitario, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos a plenitud, sin miedo y sin estigmas, que edifique en la libertad su mayor amor, “porque no queremos más acoso, persecución, violencia, discursos de odio, ni crímenes en contra de la comunidad de la diversidad sexual”.

Expresó, que se celebra con orgullo la diversidad, sin olvidar que es fruto de la conquista histórica de miles de personas valientes que lograron visibilizar la situación de discriminación, violencia, segregación y exclusión.

Por ello, indicó, en el Senado de la República refrendamos la lucha por conquistar los derechos que el Estado está obligado a proteger, “porque el amor debe ser libre, y la pluralidad y la diversidad son pilares de la democracia, y con ellas construimos un mejor país”.

El vicepresidente de la Mesa Directiva, José Narro Céspedes, dijo que es fundamental reconocer la lucha de este sector tan importante de la población, que forma parte de la gran pluralidad y diversidad que componen la nación.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Argumentó que todos los sectores deben erradicar de la realidad la violencia homofóbica y transfóbica, la cual, en muchas ocasiones empieza en casa, y es ahí donde debe comenzar la educación, para que la niñez cuente con cimientos fuertes que resistan la violencia enferma del mundo.

Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, hizo un llamado a la comunidad LGBTTTIQ+ a no bajar la guardia en la lucha por sus derechos y terminar con la cultura heteropatriarcal.

Dijo que aún faltan muchos puntos en la agenda para garantizarlos y muchas actitudes de discriminación por erradicar, por eso, no se puede bajar la guardia, pues es necesario seguir construyendo un México con más libertades, empatía, y, sobre todo, con “más justicia para todas, todos y todes”.

Te recomendamos: Marcha del orgullo LGBTI+; miles exigen alto a la discriminación y a crímenes de odio

Junto con organizaciones y colectivos de la sociedad civil, develaron una placa con letras doradas, que hace un reconocimiento a la lucha histórica de la comunidad LGBTTTIQ+.

La presidenta Olga Sánchez manifestó que los derechos están en la Constitución; sin embargo, “les pueden arrebatar el reconocimiento de éstos, en cualquier momento, como sucede, lamentablemente, en la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América”, expresó.

Reiteró que desde el Senado se reconoce esta lucha, porque a lo largo de 50 años o más, los movimientos de la diversidad sexogenérica y el feminismo “nos hemos encontrado constantemente en esta pelea contra la cultura heteropatriarcal”.

“Este es un pequeño homenaje en la casa del Federalismo, a la historia de lucha de la comunidad LGBTTTIQ+, es un reconocimiento a lo que han logrado avanzar, pero, sobre todo, una invitación, a que no bajen la guardia en esta lucha permanente”, puntualizó.

“El Senado de la República. Con el gran compromiso por la igualdad y la no discriminación se une a la lucha histórica de la población LGBTTTIQ+ y de los grupos en situación de vulnerabilidad en la conquista de sus derechos humanos y libertades. ¡Todos los derechos para todas las personas!”, dice la leyenda grabada en la placa.

Por su parte, la organizadora del encuentro, la senadora del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, aseguró que se debe concebir un país igualitario, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos a plenitud, sin miedo y sin estigmas, que edifique en la libertad su mayor amor, “porque no queremos más acoso, persecución, violencia, discursos de odio, ni crímenes en contra de la comunidad de la diversidad sexual”.

Expresó, que se celebra con orgullo la diversidad, sin olvidar que es fruto de la conquista histórica de miles de personas valientes que lograron visibilizar la situación de discriminación, violencia, segregación y exclusión.

Por ello, indicó, en el Senado de la República refrendamos la lucha por conquistar los derechos que el Estado está obligado a proteger, “porque el amor debe ser libre, y la pluralidad y la diversidad son pilares de la democracia, y con ellas construimos un mejor país”.

El vicepresidente de la Mesa Directiva, José Narro Céspedes, dijo que es fundamental reconocer la lucha de este sector tan importante de la población, que forma parte de la gran pluralidad y diversidad que componen la nación.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Argumentó que todos los sectores deben erradicar de la realidad la violencia homofóbica y transfóbica, la cual, en muchas ocasiones empieza en casa, y es ahí donde debe comenzar la educación, para que la niñez cuente con cimientos fuertes que resistan la violencia enferma del mundo.

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse

Local

Pasearon al Santo Entierro en busca de agua; regresan lluvias a Tomatlán y Coscomatepec

Regresan las lluvias a Coscomatepec y Tomatlán, previo habitantes de la zona realizaron procesión con la imagen del Santo Entierro