/ jueves 28 de septiembre de 2023

AMLO defiende a Harfuch por caso Ayotzinapa: no lo pueden ligar con la desaparición

El presidente dijo que estar en las reuniones de "La Verdad Histórica" no significa que tuviera relación con la misma

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la aparición de Omar García Harfuch, aspirante morenista a la jefatura de Gobierno capitalino, en el nuevo informe del Caso Ayotzinapa, pues dijo que participó en reuniones públicas. pero eso no significa que él haya tenido que ver en la elaboración de la “Verdad Histórica”.

"Hubo una reunión de funcionarios públicos estatales y federales, una o dos, cuando sucedieron los hechos, pero son reuniones publicas, hay hasta grabaciones de los que participaron, y a eso se refería Alejandro Encinas, que en una de esas reuniones, o las dos, estuvo el ex jefe de la policía de Seguridad Pública (Omar García) Harfuch”.

Puedes leer también: Omar García Harfuch: nunca participé en la construcción de la Verdad Histórica

Aunque López Obrador aseguró que Harfuch sí estuvo presente en la reunión como lo dijo Alejandro Encinas, pero eso no lo ligaba directamente con la desapariión.

“Entonces cuando le preguntan a Alejandro Encinas que si estaba en esas reuniones o había participado Harfuch, el dijo que sí, porque es cierto. Pero eso es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes. Lo qué pasa que como estamos ahora en temporada electoral, pues ya todo es noticia con esos propósitos, y hay que aclarar las cosas como son".

Ayer, durante la presentación del nuevo informe del Caso Ayotzinapa en la Secretaría de Gobernación, el subsecretario Alejandro Encinas confirmó que estaba en él el nombre de Omar García Harfuch, quien para 2014, cuando desaparecieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa, fungía como responsable de la extinta Policía Federal en el estado de Guerrero.

Supuestamente, el ex secretario de Seguridad capitalino habría participado en una reunión con Murillo Karam el 7 de octubre de 2014, donde se planeó "La verdad histórica” de Ayotzinapa.

“Está tanto en el primero como en el segundo informe, en donde evidentemente no están los nombres completos. Sí aparece, ahorita que lo veas en el documento”, dijo Encinas.

Poco después de el señalamiento, Harfuch aceptó haber estado presente en la reunión, pero negó tener algo que ver con la construcción de "La verdad histórica".

“En toda la información que ha sido recabada y difundida por las autoridades, no hay ningún tipo de señalamiento que me relacione con la muy lamentable desaparición de los jóvenes normalistas".

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la aparición de Omar García Harfuch, aspirante morenista a la jefatura de Gobierno capitalino, en el nuevo informe del Caso Ayotzinapa, pues dijo que participó en reuniones públicas. pero eso no significa que él haya tenido que ver en la elaboración de la “Verdad Histórica”.

"Hubo una reunión de funcionarios públicos estatales y federales, una o dos, cuando sucedieron los hechos, pero son reuniones publicas, hay hasta grabaciones de los que participaron, y a eso se refería Alejandro Encinas, que en una de esas reuniones, o las dos, estuvo el ex jefe de la policía de Seguridad Pública (Omar García) Harfuch”.

Puedes leer también: Omar García Harfuch: nunca participé en la construcción de la Verdad Histórica

Aunque López Obrador aseguró que Harfuch sí estuvo presente en la reunión como lo dijo Alejandro Encinas, pero eso no lo ligaba directamente con la desapariión.

“Entonces cuando le preguntan a Alejandro Encinas que si estaba en esas reuniones o había participado Harfuch, el dijo que sí, porque es cierto. Pero eso es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes. Lo qué pasa que como estamos ahora en temporada electoral, pues ya todo es noticia con esos propósitos, y hay que aclarar las cosas como son".

Ayer, durante la presentación del nuevo informe del Caso Ayotzinapa en la Secretaría de Gobernación, el subsecretario Alejandro Encinas confirmó que estaba en él el nombre de Omar García Harfuch, quien para 2014, cuando desaparecieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa, fungía como responsable de la extinta Policía Federal en el estado de Guerrero.

Supuestamente, el ex secretario de Seguridad capitalino habría participado en una reunión con Murillo Karam el 7 de octubre de 2014, donde se planeó "La verdad histórica” de Ayotzinapa.

“Está tanto en el primero como en el segundo informe, en donde evidentemente no están los nombres completos. Sí aparece, ahorita que lo veas en el documento”, dijo Encinas.

Poco después de el señalamiento, Harfuch aceptó haber estado presente en la reunión, pero negó tener algo que ver con la construcción de "La verdad histórica".

“En toda la información que ha sido recabada y difundida por las autoridades, no hay ningún tipo de señalamiento que me relacione con la muy lamentable desaparición de los jóvenes normalistas".

Local

Evita inundaciones, autoridades invitan a población a no tirar basura en vía pública

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Local

Figura paterna tiene misma importancia que la materna: Obispo

Destacó que este momento es es importante para reivindicar la figura paterna, pues muchas veces le damos más importancia al Día de la Madre

Cultura

Fernanda Atala representará a Veracruz en Señorita Cultura Fiesta y Tradición en Colombia

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Deportes

Paternidad ha cambiado, debemos dar tiempo de calidad a infancias: maestro

El docente expresa sentir un compromiso con sus hijos con la claridad de querer contribuir a que sean felices, tengan metas en la vida y las puedan alcanzar