/ miércoles 8 de mayo de 2024

Apagones en el país fue algo "excepcional" provocados por el calor: AMLO

El presidente dijo que tendrá una reunión con gabinete de Energía para abordar el tema de los apagones, pero que México tiene suficiente "capacidad de generación de energía"

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los apagones de ayer martes 7 de mayo, que ocurrieron en varios estados del país, fueron una situación excepcional derivada del incremento de calor.

“Los apagones de ayer se presentaron, primero, porque fue muy intenso el calor ayer en todo el país. Aquí llegó a 33 grados promedio, como a esta hora de las cuatro de la tarde y, el Cenace (Centro Nacional de Control de Energía), que es el que controla la distribución de energía, tiene sistemas de alarma y se estableció la alarma y por poco tiempo. No en todo el país hubieron apagones”, dijo el mandatario en su conferencia matutina.

Asimismo, dijo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) activó las alarmas por el alto consumo de electricidad, mientras matizó que no en todos el país hubo apagones.

“Afortunadamente se restableció de nuevo todo el sistema de energía eléctrica, pero vamos a estar muy pendientes de esta situación especial que se está viviendo. Ya estamos en eso, y ahora tengo una reunión para eso, pero decirle a la gente que tenemos capacidad de generación de energía, aún con esto. Es que yo creo que fue algo excepcional que no se esperaba”, añadió López Obrador.

El mandatario también acusó que los apagones se dan porque la mitad de la generación de electricidad se produce con plantas particulares, aún cuando hace unos meses aseveró que con la compra de las 13 plantas de electricidad de la firma española Iberdrola, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) iba a generar el 60 porciento de la electricidad en México, lo que llamó “la nueva nacionalización del sector eléctrico”, que traería energía más eficiente y barata a los mexicanos.

Ayer, el Cenace informó que a las 17:04 horas, el Sistema Interconectado Nacional comenzó a operar en estado de emergencia, que ocurre cuando no hay márgenes adecuados de reserva y el sistema eléctrico opera fuera de los límites de seguridad. A las 17:52 el sistema pasó a estado operativo normal.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La Organización Editorial Mexicana (OEM) confirmó apagones en ciudades de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los apagones de ayer martes 7 de mayo, que ocurrieron en varios estados del país, fueron una situación excepcional derivada del incremento de calor.

“Los apagones de ayer se presentaron, primero, porque fue muy intenso el calor ayer en todo el país. Aquí llegó a 33 grados promedio, como a esta hora de las cuatro de la tarde y, el Cenace (Centro Nacional de Control de Energía), que es el que controla la distribución de energía, tiene sistemas de alarma y se estableció la alarma y por poco tiempo. No en todo el país hubieron apagones”, dijo el mandatario en su conferencia matutina.

Asimismo, dijo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) activó las alarmas por el alto consumo de electricidad, mientras matizó que no en todos el país hubo apagones.

“Afortunadamente se restableció de nuevo todo el sistema de energía eléctrica, pero vamos a estar muy pendientes de esta situación especial que se está viviendo. Ya estamos en eso, y ahora tengo una reunión para eso, pero decirle a la gente que tenemos capacidad de generación de energía, aún con esto. Es que yo creo que fue algo excepcional que no se esperaba”, añadió López Obrador.

El mandatario también acusó que los apagones se dan porque la mitad de la generación de electricidad se produce con plantas particulares, aún cuando hace unos meses aseveró que con la compra de las 13 plantas de electricidad de la firma española Iberdrola, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) iba a generar el 60 porciento de la electricidad en México, lo que llamó “la nueva nacionalización del sector eléctrico”, que traería energía más eficiente y barata a los mexicanos.

Ayer, el Cenace informó que a las 17:04 horas, el Sistema Interconectado Nacional comenzó a operar en estado de emergencia, que ocurre cuando no hay márgenes adecuados de reserva y el sistema eléctrico opera fuera de los límites de seguridad. A las 17:52 el sistema pasó a estado operativo normal.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La Organización Editorial Mexicana (OEM) confirmó apagones en ciudades de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse

Local

Pasearon al Santo Entierro en busca de agua; regresan lluvias a Tomatlán y Coscomatepec

Regresan las lluvias a Coscomatepec y Tomatlán, previo habitantes de la zona realizaron procesión con la imagen del Santo Entierro