/ jueves 21 de diciembre de 2017

Promulgación de la Ley de Seguridad Interior fue apresurada, destaca CNDH

El organismo defensor de los derechos humanos reiteró su postura de promover una acción de inconstitucionalidad

Tras la promulgación de la Ley de Seguridad Interior, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró su postura de promover una acción de inconstitucionalidad contra dicha ley, ya que asegura, la promulgación de la ley fue apresurada y constituye una solución parcial que dará resultados parciales

El organismo que encabeza el ombudsman, Raúl González Perez, señala que están en el análisis de la recién aprobada Ley de Seguridad Interior, para impugnarla ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

González Pérez, consideró que esta ley puede representar un riesgo para la vigencia de las garantías fundamentales. “La CNDH, hará uso de su atribución constitucional e interpondría ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad contra la norma aprobada”, dijo al tiempo que destacó que el organismo a su cargo si escucha las voces de todos los sectores -no como evitó hacerlo el Congreso- para ofrecer argumentos para la inconstitucionalidad.

“Vamos a tomar en cuenta lo que muchos actores han señalado, nada menos que la Universidad Nacional Autónoma de México y su Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Universidad Iberoamericana y la de Guadalajara, así como varias organizaciones de la sociedad civil", dijo González Pérez antes d la promulgación de la ley.

Tras la aprobación de la Ley de Seguridad Interior,  el titular de la CNDH ha pedido a los legisladores, respondan a la sociedad mexicana si esto resuelve el tema de la seguridad. “Que yo recuerde entre los pendientes, el modelo de procuración de justicia, las fiscalías que hoy son autónomas, preguntémonos si se han modificado, si el modelo policial está determinado, si se ha buscado fortalecer la capacitación de los operadores en el nuevo sistema de justicia penal, es decir, hay una integralidad”.

"Lo deseable hubiese sido que se escuchara a la sociedad en sus argumentos", señaló luego que el Presidente de la República promulgara la citada ley en el Diario Oficial de la Federación.

Es de recordar que cualquier interesado en impugnar dicha ley, tendrá 30 días a partir de su publicación de el Diario Oficial de la Federación, por lo que se espera que la CCNDH sea el primer organismo autónomo en acudir a la SCJN a promover la acción de inconstitucionalidad.

Tras la promulgación de la Ley de Seguridad Interior, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró su postura de promover una acción de inconstitucionalidad contra dicha ley, ya que asegura, la promulgación de la ley fue apresurada y constituye una solución parcial que dará resultados parciales

El organismo que encabeza el ombudsman, Raúl González Perez, señala que están en el análisis de la recién aprobada Ley de Seguridad Interior, para impugnarla ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

González Pérez, consideró que esta ley puede representar un riesgo para la vigencia de las garantías fundamentales. “La CNDH, hará uso de su atribución constitucional e interpondría ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad contra la norma aprobada”, dijo al tiempo que destacó que el organismo a su cargo si escucha las voces de todos los sectores -no como evitó hacerlo el Congreso- para ofrecer argumentos para la inconstitucionalidad.

“Vamos a tomar en cuenta lo que muchos actores han señalado, nada menos que la Universidad Nacional Autónoma de México y su Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Universidad Iberoamericana y la de Guadalajara, así como varias organizaciones de la sociedad civil", dijo González Pérez antes d la promulgación de la ley.

Tras la aprobación de la Ley de Seguridad Interior,  el titular de la CNDH ha pedido a los legisladores, respondan a la sociedad mexicana si esto resuelve el tema de la seguridad. “Que yo recuerde entre los pendientes, el modelo de procuración de justicia, las fiscalías que hoy son autónomas, preguntémonos si se han modificado, si el modelo policial está determinado, si se ha buscado fortalecer la capacitación de los operadores en el nuevo sistema de justicia penal, es decir, hay una integralidad”.

"Lo deseable hubiese sido que se escuchara a la sociedad en sus argumentos", señaló luego que el Presidente de la República promulgara la citada ley en el Diario Oficial de la Federación.

Es de recordar que cualquier interesado en impugnar dicha ley, tendrá 30 días a partir de su publicación de el Diario Oficial de la Federación, por lo que se espera que la CCNDH sea el primer organismo autónomo en acudir a la SCJN a promover la acción de inconstitucionalidad.

Elecciones 2024

Listo operativo de seguridad por elecciones en Córdoba

uan Hernández Rivera, coordinador de la Policía Municipal explicó que sostuvieron reuniones a fin de elaborar el plan para este proceso electoral

Elecciones 2024

Pendientes de recoger más de 160 credenciales para votar en la región de Córdoba

Los ciudadanos tienen hasta las 20 horas de este viernes, 31 de mayo, para poder recogerla y con ello asegurar su participación en los comicios del domingo 2 de junio

Policiaca

Intregrantes de la policía en Yanga será evaluada por la SSP

La corporación preventiva local tiene a 18 elementos en activo, de los cuales 7 aceptaron ir a los exámenes de confiabilidad para su certificación

Local

Constructoras cambian forma de trabajar; buscan evitar golpes de calor

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema