/ miércoles 9 de noviembre de 2022

México registra sus primeras cuatro muertes por viruela del mono

La Secretaría de Salud detalló que el país ya supera los 3 mil casos

El Gobierno de México reportó este miércoles que hasta el pasado lunes registra 3.007 casos de viruela del mono, con un aumento de 106 en la última semana, y las primeras cuatro muertes "directamente relacionadas" por el virus.

Además, indicó que se registran casos en los 32 estados del país.

Lee también: #Data | Casos de viruela símica caen en el mundo

En el informe técnico semanal de vigilancia epidemiológica, la Secretaría de Salud detalló que en el periodo referido se identificaron en total 4 mil 996 personas que cumplen la definición operacional de caso probable.

De este total, 3 mil 7 están confirmados, 358 en estudio y mil 631 descartados mediante prueba de laboratorio.

En tanto, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos ya en las 32 entidades federativas, con Ciudad de México a la cabeza con mil 765 contagios.

Mientras que Jalisco tiene 351; Estado de México, 312; Yucatán, 108; Quintana Roo, 86; Tabasco, 43; Puebla, 38; Nuevo León, 32; Chiapas, 29; Baja California, 25; Veracruz, 24; Querétaro 20; Morelos, 19; Guanajuato, 17 y Sinaloa 16.

Además, Hidalgo, 14; Chihuahua, 13; Coahuila, 12; Tamaulipas, 11; Guerrero, 9; Oaxaca, 8; Aguascalientes, 8; Campeche, 6; Michoacán, 7; Tlaxcala, 6; Sonora, 5; Colima, 4; Zacatecas, 3; San Luis Potosí, 3; Baja California Sur, 1 igual que Durango.

Del total de casos confirmados, 97.5 % corresponde a hombres y 2.5 % a mujeres.

La Secretaría de Salud precisó que, hasta ahora, se han identificado siete defunciones: seis hombres y una mujer, aunque no en todas se ha determinado una causalidad directa.

“Cuatro de los fallecimientos se relacionan directamente con la infección por virus de la viruela símica, dos defunciones no son por esta causa directa, y una se encuentra en análisis a cargo de un grupo de personas expertas en infectología y epidemiología para definir si existe asociación causal entre la defunción y la infección por virus de la viruela símica”, precisó.

El Gobierno mexicano recordó que al corte de 4 de octubre, en el mundo se reportaron 78 mil 474 casos confirmados en 109 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 41 defunciones.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La dependencia recordó que la enfermedad se transmite por contacto directo con animales infectados como monos y roedores, por exposición a secreciones de una persona infectada a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.


El Gobierno de México reportó este miércoles que hasta el pasado lunes registra 3.007 casos de viruela del mono, con un aumento de 106 en la última semana, y las primeras cuatro muertes "directamente relacionadas" por el virus.

Además, indicó que se registran casos en los 32 estados del país.

Lee también: #Data | Casos de viruela símica caen en el mundo

En el informe técnico semanal de vigilancia epidemiológica, la Secretaría de Salud detalló que en el periodo referido se identificaron en total 4 mil 996 personas que cumplen la definición operacional de caso probable.

De este total, 3 mil 7 están confirmados, 358 en estudio y mil 631 descartados mediante prueba de laboratorio.

En tanto, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos ya en las 32 entidades federativas, con Ciudad de México a la cabeza con mil 765 contagios.

Mientras que Jalisco tiene 351; Estado de México, 312; Yucatán, 108; Quintana Roo, 86; Tabasco, 43; Puebla, 38; Nuevo León, 32; Chiapas, 29; Baja California, 25; Veracruz, 24; Querétaro 20; Morelos, 19; Guanajuato, 17 y Sinaloa 16.

Además, Hidalgo, 14; Chihuahua, 13; Coahuila, 12; Tamaulipas, 11; Guerrero, 9; Oaxaca, 8; Aguascalientes, 8; Campeche, 6; Michoacán, 7; Tlaxcala, 6; Sonora, 5; Colima, 4; Zacatecas, 3; San Luis Potosí, 3; Baja California Sur, 1 igual que Durango.

Del total de casos confirmados, 97.5 % corresponde a hombres y 2.5 % a mujeres.

La Secretaría de Salud precisó que, hasta ahora, se han identificado siete defunciones: seis hombres y una mujer, aunque no en todas se ha determinado una causalidad directa.

“Cuatro de los fallecimientos se relacionan directamente con la infección por virus de la viruela símica, dos defunciones no son por esta causa directa, y una se encuentra en análisis a cargo de un grupo de personas expertas en infectología y epidemiología para definir si existe asociación causal entre la defunción y la infección por virus de la viruela símica”, precisó.

El Gobierno mexicano recordó que al corte de 4 de octubre, en el mundo se reportaron 78 mil 474 casos confirmados en 109 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 41 defunciones.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La dependencia recordó que la enfermedad se transmite por contacto directo con animales infectados como monos y roedores, por exposición a secreciones de una persona infectada a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.


Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse

Local

Pasearon al Santo Entierro en busca de agua; regresan lluvias a Tomatlán y Coscomatepec

Regresan las lluvias a Coscomatepec y Tomatlán, previo habitantes de la zona realizaron procesión con la imagen del Santo Entierro