/ miércoles 7 de octubre de 2020

El mundo no tomó en serio emergencia por coronavirus: OMS

No hubo medidas de salud pública contra el coronavirus cuando se declaró la alerta el 30 de enero; “se politizó”

GINEBRA. El mundo no tomó en serio la declaración de emergencia internacional por Covid-19 emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de enero, por lo que habrá que plantear mecanismos diferentes de alerta ante futuras pandemias, concluye un informe presentado hoy ante el organismo.

La emergencia internacional, por una enfermedad que entonces aún era denominada coronavirus de Wuhan, “no motivó a los países a poner en marcha medidas de salud pública”, declaró la doctora británica Felicity Harvey al presentar el estudio preliminar, centrado en los primeros cuatro meses de la pandemia

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Ante ello, los países miembros de la OMS han planteado dudas sobre si es suficiente este tipo de declaraciones de emergencia o hay que usar nuevas fórmulas, subrayó la experta, que lidera el Comité Independiente de Asesoramiento del Programa de Emergencias de la OMS.

El informe concluye que la OMS “ha mostrado liderazgo y ha hecho importantes progresos en la respuesta a la pandemia, teniendo en cuenta la naturaleza nueva del virus y los factores desconocidos que entrañaba”.

Sin embargo, señaló Harvey, la politización de la pandemia “ha sido un obstáculo material para vencer al virus”, y el nivel general de los datos aportados por las redes sanitarias nacionales sobre los casos de Covid-19 “necesita mejorar”.

El comité que encabeza Harvey es uno de los tres que está evaluando la respuesta de la OMS a la pandemia, y el único que ha presentado resultados preliminares de sus pesquisas ante la Mesa Ejecutiva de la organización, ya que los otros dos están en su proceso inicial de creación.

AUMENTAN MEDIDAS

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el cierre de los negocios no esenciales en las zonas afectadas por importantes brotes de coronavirus en el estado, y develó un nuevo sistema escalonado que determinará las actividades permitidas en relación al número de casos de cada zona.

En tanto, en Italia, el gobierno impondrá la obligación de usar siempre cubrebocas, también al aire libre, y prolongará el estado de emergencia hasta el 31 de enero de 2021. Italia registró 2 mil 677 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas.

GINEBRA. El mundo no tomó en serio la declaración de emergencia internacional por Covid-19 emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de enero, por lo que habrá que plantear mecanismos diferentes de alerta ante futuras pandemias, concluye un informe presentado hoy ante el organismo.

La emergencia internacional, por una enfermedad que entonces aún era denominada coronavirus de Wuhan, “no motivó a los países a poner en marcha medidas de salud pública”, declaró la doctora británica Felicity Harvey al presentar el estudio preliminar, centrado en los primeros cuatro meses de la pandemia

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Ante ello, los países miembros de la OMS han planteado dudas sobre si es suficiente este tipo de declaraciones de emergencia o hay que usar nuevas fórmulas, subrayó la experta, que lidera el Comité Independiente de Asesoramiento del Programa de Emergencias de la OMS.

El informe concluye que la OMS “ha mostrado liderazgo y ha hecho importantes progresos en la respuesta a la pandemia, teniendo en cuenta la naturaleza nueva del virus y los factores desconocidos que entrañaba”.

Sin embargo, señaló Harvey, la politización de la pandemia “ha sido un obstáculo material para vencer al virus”, y el nivel general de los datos aportados por las redes sanitarias nacionales sobre los casos de Covid-19 “necesita mejorar”.

El comité que encabeza Harvey es uno de los tres que está evaluando la respuesta de la OMS a la pandemia, y el único que ha presentado resultados preliminares de sus pesquisas ante la Mesa Ejecutiva de la organización, ya que los otros dos están en su proceso inicial de creación.

AUMENTAN MEDIDAS

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el cierre de los negocios no esenciales en las zonas afectadas por importantes brotes de coronavirus en el estado, y develó un nuevo sistema escalonado que determinará las actividades permitidas en relación al número de casos de cada zona.

En tanto, en Italia, el gobierno impondrá la obligación de usar siempre cubrebocas, también al aire libre, y prolongará el estado de emergencia hasta el 31 de enero de 2021. Italia registró 2 mil 677 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas.

Doble Vía

Con exposición de autos clásicos y Hot Wheels celebran a papás

Los organizadores detallan que la exhibición de vehículos clásicos estará hasta antes de las 16 horas, mientras que la Expo HotWheels estará hasta las 19 horas o hasta que las condiciones climáticas lo permitan

Salud

Llueven quejas sobre malas condiciones en el HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Policiaca

Dan 20 años de cárcel a homicida del exalcalde de Paso del Macho

Se trata de Alejandro N, alias “Calaco”, a quien se le llevó proceso penal en el expediente 76/2020

Local

Aumento en costo de materiales para la construcción encarecen las viviendas

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Local

Gracias a las lluvias, vuelve a cobrar vida la laguna El Porvenir

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Turismo

Tragedias que han ocurrido en la iglesia de Coscomatepec ¿Han sido por la "fuerza de Dios"?

Este bello rinconcito de Veracruz no solo posee un pan artesanal que no encuentras en otra región sino también artesanías únicas hechas por los pobladores