/ viernes 22 de junio de 2018

ONU pide a EU reformar su política migratoria y no detener a niños

Explicaron que los menores no deberían ser detenidos por motivos vinculados a su estatuto migratorio o al de sus padres

Naciones Unidas pidió este viernes a Estados Unidos reformar su política migratoria, al considerar que ni la separación de los hijos de migrantes ni su detención eran opciones viables.

"Nos oponemos a la separación de los niños de sus familias con fines de control migratorio, pero también nos oponemos a las detenciones", afirmó un portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Christophe Boulierac, en un encuentro con la prensa en Ginebra.

En un giro inesperado, Donald Trump decidió el miércoles poner fin a las separaciones de familias de migrantes que entraron de forma irregular a Estados Unidos y que provocaron indignación mundial y un profundo malestar en el seno de su partido republicano.

El decreto firmado por el presidente estadounidense estipula que se seguirán llevando a cabo acciones penales contras quienes crucen la frontera de forma irregular, pero que se detendrá a padres e hijos juntos a la espera del estudio de cada uno de los casos.

"Hemos dicho en numerosas ocasiones que los niños nunca deberían ser detenidos por motivos vinculados a su estatuto migratorio o al de sus padres. Que un menor sea detenido nunca va en el sentido de su interés superior", declaró por su parte Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

También "pedimos a Estados Unidos que reforme su política migratoria y solicitamos la puesta en marcha de alternativas comunitarias y que no priven de libertad a los niños y las familias", añadió.

Según el Alto Comisionado, "estas alternativas deben respetar plenamente los derechos humanos de los migrantes".

Al ser preguntada sobre la decisión estadounidense de ubicar a los migrantes en bases militares, la vocera afirmó que "estas personas no deberían ser consideradas criminales" e insistió en la necesidad de "explorar alternativas a la detención".

Pero la cuestión de la detención de migrantes no concierne solo a Estados Unidos, según Unicef.

"Pensamos que hay 100 países que detienen a niños con fines de control migratorio y trabajamos con los gobiernos para cambiar eso", explicó Boulierac.

Naciones Unidas pidió este viernes a Estados Unidos reformar su política migratoria, al considerar que ni la separación de los hijos de migrantes ni su detención eran opciones viables.

"Nos oponemos a la separación de los niños de sus familias con fines de control migratorio, pero también nos oponemos a las detenciones", afirmó un portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Christophe Boulierac, en un encuentro con la prensa en Ginebra.

En un giro inesperado, Donald Trump decidió el miércoles poner fin a las separaciones de familias de migrantes que entraron de forma irregular a Estados Unidos y que provocaron indignación mundial y un profundo malestar en el seno de su partido republicano.

El decreto firmado por el presidente estadounidense estipula que se seguirán llevando a cabo acciones penales contras quienes crucen la frontera de forma irregular, pero que se detendrá a padres e hijos juntos a la espera del estudio de cada uno de los casos.

"Hemos dicho en numerosas ocasiones que los niños nunca deberían ser detenidos por motivos vinculados a su estatuto migratorio o al de sus padres. Que un menor sea detenido nunca va en el sentido de su interés superior", declaró por su parte Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

También "pedimos a Estados Unidos que reforme su política migratoria y solicitamos la puesta en marcha de alternativas comunitarias y que no priven de libertad a los niños y las familias", añadió.

Según el Alto Comisionado, "estas alternativas deben respetar plenamente los derechos humanos de los migrantes".

Al ser preguntada sobre la decisión estadounidense de ubicar a los migrantes en bases militares, la vocera afirmó que "estas personas no deberían ser consideradas criminales" e insistió en la necesidad de "explorar alternativas a la detención".

Pero la cuestión de la detención de migrantes no concierne solo a Estados Unidos, según Unicef.

"Pensamos que hay 100 países que detienen a niños con fines de control migratorio y trabajamos con los gobiernos para cambiar eso", explicó Boulierac.

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Local

Figura paterna tiene misma importancia que la materna: Obispo

Destacó que este momento es es importante para reivindicar la figura paterna, pues muchas veces le damos más importancia al Día de la Madre

Cultura

Fernanda Atala representará a Veracruz en Señorita Cultura Fiesta y Tradición en Colombia

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Deportes

Paternidad ha cambiado, debemos dar tiempo de calidad a infancias: maestro

El docente expresa sentir un compromiso con sus hijos con la claridad de querer contribuir a que sean felices, tengan metas en la vida y las puedan alcanzar

Policiaca

Dan 20 años de cárcel a homicida del exalcalde de Paso del Macho

Se trata de Alejandro N, alias “Calaco”, a quien se le llevó proceso penal en el expediente 76/2020