/ miércoles 15 de noviembre de 2017

Papa Francisco dedicará vigilia especial a países africanos en conflicto

La oración se llevará a cabo en el Altar de la Cátedra de la Basílica Vaticano

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco dedicará una especial vigilia, prevista para el próximo jueves 23 de noviembre en la Basílica de San Pedro, a Sudán del Sur y República Democrática del Congo, países africanos ensangrentados por violentos conflictos.

De acuerdo al Vaticano, el momento de oración se llevará a cabo en el Altar de la Cátedra de la Basílica Vaticano a partir de las 17:30 hora local (16:30 GMT).

En varias ocasiones, el Papa manifestó públicamente su preocupación por Sudán y el Congo, llegó incluso a planear una visita apostólica por el primero de estos países, acompañado por el líder anglicano Justin Welby, pero luego se vio obligado a cancelarlo.

En las últimas semanas, el líder católico dispuso la donación de 25 mil euros (29 mil 600 dólares) para financiar material para el cultivo de hortalizas en Sudán del Sur, ante el empeoramiento de la situación de seguridad alimentaria en ese territorio.

Unas cinco mil familias, equivalentes a 30 mil personas, de la localidad de Yei, en la región de Equatoria Central, fueron beneficiadas con la contribución papal enviada a través de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los fondos se están usando para suministrar semillas para el cultivo de hortalizas y aperos agrícolas en una zona donde los medios de vida, entre ellos la agricultura, han sido devastados por los combates, informó el organismo.

“Antes de la guerra vivíamos bien y podíamos comer lo suficiente, ahora solo algo en el desayuno y la cena. Mi hijo llora todavía porque tiene hambre. Las cebollas y los tomates pueden venderse en el mercado”, señaló Suzan Night, de 22 años, una de las beneficiarias, según declaraciones recogidas por la FAO.

Las semillas entregadas corresponden a siete variedades de hortalizas de crecimiento rápido, con el objetivo de aumentar el acceso de las familias a alimentos nutritivos y cerrar la brecha alimentaria que se produce entre dos cosechas de cereales.

Se calcula que unas 145 mil personas en Equatoria Central se enfrentan a niveles de emergencia de inseguridad alimentaria, lo que supone tan solo un escalón por debajo de la hambruna en la clasificación usada a nivel internacional.

La magnitud del hambre se repite con frecuencia en otras comunidades en todo Sudán del Sur, ya que los enfrentamientos han destruido los medios de vida y limitado el acceso de organismos humanitarios, y porque la hiperinflación ha puesto el precio de los alimentos fuera del alcance de muchas personas. 

“Estamos muy agradecidos. La población en Sudán del Sur está realmente sufriendo y suspirando por la paz. Si el Papa Francisco pudiera vernos ahora, se sentiría triste, porque ningún ser humano debería vivir así”, subrayó Jeremiah Taban, pastor de la Iglesia Episcopal de Yei.

/afa

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco dedicará una especial vigilia, prevista para el próximo jueves 23 de noviembre en la Basílica de San Pedro, a Sudán del Sur y República Democrática del Congo, países africanos ensangrentados por violentos conflictos.

De acuerdo al Vaticano, el momento de oración se llevará a cabo en el Altar de la Cátedra de la Basílica Vaticano a partir de las 17:30 hora local (16:30 GMT).

En varias ocasiones, el Papa manifestó públicamente su preocupación por Sudán y el Congo, llegó incluso a planear una visita apostólica por el primero de estos países, acompañado por el líder anglicano Justin Welby, pero luego se vio obligado a cancelarlo.

En las últimas semanas, el líder católico dispuso la donación de 25 mil euros (29 mil 600 dólares) para financiar material para el cultivo de hortalizas en Sudán del Sur, ante el empeoramiento de la situación de seguridad alimentaria en ese territorio.

Unas cinco mil familias, equivalentes a 30 mil personas, de la localidad de Yei, en la región de Equatoria Central, fueron beneficiadas con la contribución papal enviada a través de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los fondos se están usando para suministrar semillas para el cultivo de hortalizas y aperos agrícolas en una zona donde los medios de vida, entre ellos la agricultura, han sido devastados por los combates, informó el organismo.

“Antes de la guerra vivíamos bien y podíamos comer lo suficiente, ahora solo algo en el desayuno y la cena. Mi hijo llora todavía porque tiene hambre. Las cebollas y los tomates pueden venderse en el mercado”, señaló Suzan Night, de 22 años, una de las beneficiarias, según declaraciones recogidas por la FAO.

Las semillas entregadas corresponden a siete variedades de hortalizas de crecimiento rápido, con el objetivo de aumentar el acceso de las familias a alimentos nutritivos y cerrar la brecha alimentaria que se produce entre dos cosechas de cereales.

Se calcula que unas 145 mil personas en Equatoria Central se enfrentan a niveles de emergencia de inseguridad alimentaria, lo que supone tan solo un escalón por debajo de la hambruna en la clasificación usada a nivel internacional.

La magnitud del hambre se repite con frecuencia en otras comunidades en todo Sudán del Sur, ya que los enfrentamientos han destruido los medios de vida y limitado el acceso de organismos humanitarios, y porque la hiperinflación ha puesto el precio de los alimentos fuera del alcance de muchas personas. 

“Estamos muy agradecidos. La población en Sudán del Sur está realmente sufriendo y suspirando por la paz. Si el Papa Francisco pudiera vernos ahora, se sentiría triste, porque ningún ser humano debería vivir así”, subrayó Jeremiah Taban, pastor de la Iglesia Episcopal de Yei.

/afa

Local

Evita inundaciones, autoridades invitan a población a no tirar basura en vía pública

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Local

Figura paterna tiene misma importancia que la materna: Obispo

Destacó que este momento es es importante para reivindicar la figura paterna, pues muchas veces le damos más importancia al Día de la Madre

Cultura

Fernanda Atala representará a Veracruz en Señorita Cultura Fiesta y Tradición en Colombia

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Deportes

Paternidad ha cambiado, debemos dar tiempo de calidad a infancias: maestro

El docente expresa sentir un compromiso con sus hijos con la claridad de querer contribuir a que sean felices, tengan metas en la vida y las puedan alcanzar