/ jueves 2 de agosto de 2018

Paz en Colombia: Culmina el diálogo sin un alto al fuego

El gobierno saliente y el ELN dejan La Habana sin acuerdos; el proceso queda en manos de Iván Duque

LA HABANA, Cuba. El gobierno saliente de Colombia y la guerrilla ELN finalizaron sus negociaciones de paz en Cuba para acabar por completo con el conflicto armado en el país sudamericano sin haber logrado un alto al fuego, con lo que el futuro del proceso quedará en manos del próximo mandatario, dijo el presidente Juan Manuel Santos.

El gobierno saliente y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) negocian desde mayo en Cuba el fin de una confrontación de más de medio siglo que ha dejado 220 mil muertos y millones de desplazados.

"Las delegaciones trabajamos intensamente para acordar un nuevo cese al fuego; avanzamos en la precisión de los elementos necesarios para sentar las bases de un acuerdo, quedando pendiente concertar otros que permitirán su implementación", dijo una declaración conjunta. Duque, apoyado por el expresidente Álvaro Uribe, dijo en campaña que para continuar la negociación con el ELN, considerado como una organización terrorista por EU y la UE, es necesaria una tregua unilateral y se establezca un área específica con supervisión internacional, demandas que la guerrilla rechazó.

Duque, que ganó en junio la presidencia de Colombia, ha propuesto también revisar el acuerdo de paz suscrito con la exguerrilla de las FARC, un pacto que impulsó Santos, quien dejará el cargo tras ocho años en el poder.

"Nosotros nos sentimos no completamente satisfechos porque no se logró llegar un acuerdo al cese al fuego (...) si se sigue trabajando con el mismo compromiso y voluntad podemos en un término razonable ver que se llegue a esos acuerdos", dijo Gustavo Bell, jefe del equipo negociador del gobierno colombiano.

El ELN, acusado de financiarse a través del secuestro, la extorsión, el narcotráfico y la minería ilegal, ha fracasado con otros gobiernos en la búsqueda de un acuerdo de paz debido a sus posiciones radicales.


LA HABANA, Cuba. El gobierno saliente de Colombia y la guerrilla ELN finalizaron sus negociaciones de paz en Cuba para acabar por completo con el conflicto armado en el país sudamericano sin haber logrado un alto al fuego, con lo que el futuro del proceso quedará en manos del próximo mandatario, dijo el presidente Juan Manuel Santos.

El gobierno saliente y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) negocian desde mayo en Cuba el fin de una confrontación de más de medio siglo que ha dejado 220 mil muertos y millones de desplazados.

"Las delegaciones trabajamos intensamente para acordar un nuevo cese al fuego; avanzamos en la precisión de los elementos necesarios para sentar las bases de un acuerdo, quedando pendiente concertar otros que permitirán su implementación", dijo una declaración conjunta. Duque, apoyado por el expresidente Álvaro Uribe, dijo en campaña que para continuar la negociación con el ELN, considerado como una organización terrorista por EU y la UE, es necesaria una tregua unilateral y se establezca un área específica con supervisión internacional, demandas que la guerrilla rechazó.

Duque, que ganó en junio la presidencia de Colombia, ha propuesto también revisar el acuerdo de paz suscrito con la exguerrilla de las FARC, un pacto que impulsó Santos, quien dejará el cargo tras ocho años en el poder.

"Nosotros nos sentimos no completamente satisfechos porque no se logró llegar un acuerdo al cese al fuego (...) si se sigue trabajando con el mismo compromiso y voluntad podemos en un término razonable ver que se llegue a esos acuerdos", dijo Gustavo Bell, jefe del equipo negociador del gobierno colombiano.

El ELN, acusado de financiarse a través del secuestro, la extorsión, el narcotráfico y la minería ilegal, ha fracasado con otros gobiernos en la búsqueda de un acuerdo de paz debido a sus posiciones radicales.


Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Local

Figura paterna tiene misma importancia que la materna: Obispo

Destacó que este momento es es importante para reivindicar la figura paterna, pues muchas veces le damos más importancia al Día de la Madre

Policiaca

Dan 20 años de cárcel a homicida del exalcalde de Paso del Macho

Se trata de Alejandro N, alias “Calaco”, a quien se le llevó proceso penal en el expediente 76/2020

Local

Gracias a las lluvias, vuelve a cobrar vida la laguna El Porvenir

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Turismo

Tragedias que han ocurrido en la iglesia de Coscomatepec ¿Han sido por la "fuerza de Dios"?

Este bello rinconcito de Veracruz no solo posee un pan artesanal que no encuentras en otra región sino también artesanías únicas hechas por los pobladores