/ sábado 26 de agosto de 2017

Pyongyang perturba la paz mundial

Enfrentamos una provocación militar por parte de Corea

Al ubicarse la capital sudcoreana Seúl a solo 35 minutos de la línea de demarcación que divide a las dos coreas desde el final de la guerra 1950-1953 un escenario de conflicto con el régimen de Pyongyang sería devastador pues en su zona metropolitana donde residen más de 27 millones de habitantes una movilización hacia el sur sería de pronóstico reservado. Hace 64 años y consumado el cese al fuego perdieron la vida tres millones de coreanos y otros diez millones desplazados.

Pese a esta condición el Embajador de la República de Corea ante México ChunBee-ho reconoció que su gobierno no prescindirá del diálogo para lograr la unificación en la Península.

En un momento crucial para las relaciones internacionales. ¿Qué significa la tensión entre las dos Coreas iniciada por el lanzamiento de un cohete con tecnología de misil balístico por parte del régimen del mandatario  Kim Jong-un?

Enfrentamos una provocación militar por parte de Corea del Norte que desestabiliza la paz y seguridad en la península coreana y del mundo pero la República de Corea, en colaboración estrecha con los países aliados Estados Unidos y Japón además de China, Rusia y México buscamos conseguir las medidas necesaria para superar esa condición.

¿Fueron suficientes las sanciones a Corea del Norte adoptadas por unanimidad de los miembros del Consejo de Seguridad (CdS) ONU?

El CdS tomó una resolución por unanimidad ante las acciones hostiles de Corea del Norte, lo cual significa que China y Rusia acordaron la necesidad de imponer sanciones porque la provocación militar es un factor que desestabiliza a la península coreana y al mundo.

Dado que Seúl y la zona metropolitana tiene 25 millones de habitantes y se encuentra a unos 35 kilómetros de la línea fronteriza ¿Qué implica esa condición ante lo impredecible del gobierno de Kim Jong-un para la seguridad sudcoreana?

Corea del Sur está enfrentando a Corea del Norte por la línea de demarcación, por lo cual nuestro Gobierno participa con el movimiento mundial, destacando el consenso del CdS en cuanto a la aplicación de sanciones y nueva presión a Corea del Norte.

¿Considera que la resolución del CdS sea suficiente para frenar la crisis en la península coreana?

Paralelamente planteamos a Corea del Norte, la posibilidad del diálogo con el propósito de lograr la unificación en la península coreana, pero sólo si el líder de Corea del Norte está dispuesto a suprimir el programa nuclear y detener el desarrollo de misiles balísticos de alcance intermedio.

¿Cree que la mayoría de los sudcoreanos respalden al presidente Moon Jae-in en su disposición para dialogar con Kim Jong-un?

Es posible reanudar el diálogo, siempre y cuando Corea del Norte asuma el compromiso sobre el tema nuclear, balístico y renuncie a cualquier provocación militar.

¿Qué enseñanza dejó a los sudcoreanos la guerra 1950-53, que a la fecha ubica en estado de guerra técnico a las dos coreas?

Es conocido que enfrentamos una guerra en el periodo de 1950 a 1953, que terminó por un acuerdo internacional, ahora convertida en remanente de guerra fría. En el futuro tenemos que tener un intercambio de diálogo para lograr el objetivo de unificación de la península coreana.

¿Qué ocurrió con el acuerdo impulsado por la Cruz Roja Internacional, en el que los veteranos de las dos coreas intercambiaban saludos o cruzaban la línea de demarcación?

El régimen de Corea del Norte no ofreció ninguna respuesta.

Ahora que Corea del Norte se apoya en la amenaza de la fuerza nuclear ¿considera agotado el camino de la reunificación?

Ojalá que Corea del Norte entienda que elevar la tensión militar en la península no es la política correcta para sus ciudadanos su desarrollo social y económico.

La destrucción de su programa nuclear tiene que ser realizado de manera total y por el momento gobiernos como Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China y Rusia observamos que el régimen de Corea del Norte está inclinado al desarrollo del programa nuclear y el lanzamiento de misiles balísticos de alcance intermedio.

¿Cuál es su opinión sobre las recientes maniobras militares surcoreanas-estadounidenses?

Las autoridades de Corea del Sur y Estados Unidos realizan ejercicios militares conjuntos y cuentan con un sistema Defensa Aérea de Alta Altitud Terminal (THAAD). Participan 50 mil soldados coreanos, 17 mil 500 estadounidenses, 7 mil 500 en la primera etapa y tiene un carácter defensivo.

¿Incumbiría a Corea del Sur tomar acciones en caso de una agresión norcoreana y posteriormente la consultaría con sus aliados?

Nuestro presidente Moon Jae-in afirmó recientemente que Corea del Sur está dispuesto a realizar acciones para disminuir la tensión en la península en estrecha colaboración con países como Estados Unidos, Japón, China o Rusia y efectuar la resolución del CdS de Naciones Unidas.

Al ubicarse la capital sudcoreana Seúl a solo 35 minutos de la línea de demarcación que divide a las dos coreas desde el final de la guerra 1950-1953 un escenario de conflicto con el régimen de Pyongyang sería devastador pues en su zona metropolitana donde residen más de 27 millones de habitantes una movilización hacia el sur sería de pronóstico reservado. Hace 64 años y consumado el cese al fuego perdieron la vida tres millones de coreanos y otros diez millones desplazados.

Pese a esta condición el Embajador de la República de Corea ante México ChunBee-ho reconoció que su gobierno no prescindirá del diálogo para lograr la unificación en la Península.

En un momento crucial para las relaciones internacionales. ¿Qué significa la tensión entre las dos Coreas iniciada por el lanzamiento de un cohete con tecnología de misil balístico por parte del régimen del mandatario  Kim Jong-un?

Enfrentamos una provocación militar por parte de Corea del Norte que desestabiliza la paz y seguridad en la península coreana y del mundo pero la República de Corea, en colaboración estrecha con los países aliados Estados Unidos y Japón además de China, Rusia y México buscamos conseguir las medidas necesaria para superar esa condición.

¿Fueron suficientes las sanciones a Corea del Norte adoptadas por unanimidad de los miembros del Consejo de Seguridad (CdS) ONU?

El CdS tomó una resolución por unanimidad ante las acciones hostiles de Corea del Norte, lo cual significa que China y Rusia acordaron la necesidad de imponer sanciones porque la provocación militar es un factor que desestabiliza a la península coreana y al mundo.

Dado que Seúl y la zona metropolitana tiene 25 millones de habitantes y se encuentra a unos 35 kilómetros de la línea fronteriza ¿Qué implica esa condición ante lo impredecible del gobierno de Kim Jong-un para la seguridad sudcoreana?

Corea del Sur está enfrentando a Corea del Norte por la línea de demarcación, por lo cual nuestro Gobierno participa con el movimiento mundial, destacando el consenso del CdS en cuanto a la aplicación de sanciones y nueva presión a Corea del Norte.

¿Considera que la resolución del CdS sea suficiente para frenar la crisis en la península coreana?

Paralelamente planteamos a Corea del Norte, la posibilidad del diálogo con el propósito de lograr la unificación en la península coreana, pero sólo si el líder de Corea del Norte está dispuesto a suprimir el programa nuclear y detener el desarrollo de misiles balísticos de alcance intermedio.

¿Cree que la mayoría de los sudcoreanos respalden al presidente Moon Jae-in en su disposición para dialogar con Kim Jong-un?

Es posible reanudar el diálogo, siempre y cuando Corea del Norte asuma el compromiso sobre el tema nuclear, balístico y renuncie a cualquier provocación militar.

¿Qué enseñanza dejó a los sudcoreanos la guerra 1950-53, que a la fecha ubica en estado de guerra técnico a las dos coreas?

Es conocido que enfrentamos una guerra en el periodo de 1950 a 1953, que terminó por un acuerdo internacional, ahora convertida en remanente de guerra fría. En el futuro tenemos que tener un intercambio de diálogo para lograr el objetivo de unificación de la península coreana.

¿Qué ocurrió con el acuerdo impulsado por la Cruz Roja Internacional, en el que los veteranos de las dos coreas intercambiaban saludos o cruzaban la línea de demarcación?

El régimen de Corea del Norte no ofreció ninguna respuesta.

Ahora que Corea del Norte se apoya en la amenaza de la fuerza nuclear ¿considera agotado el camino de la reunificación?

Ojalá que Corea del Norte entienda que elevar la tensión militar en la península no es la política correcta para sus ciudadanos su desarrollo social y económico.

La destrucción de su programa nuclear tiene que ser realizado de manera total y por el momento gobiernos como Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China y Rusia observamos que el régimen de Corea del Norte está inclinado al desarrollo del programa nuclear y el lanzamiento de misiles balísticos de alcance intermedio.

¿Cuál es su opinión sobre las recientes maniobras militares surcoreanas-estadounidenses?

Las autoridades de Corea del Sur y Estados Unidos realizan ejercicios militares conjuntos y cuentan con un sistema Defensa Aérea de Alta Altitud Terminal (THAAD). Participan 50 mil soldados coreanos, 17 mil 500 estadounidenses, 7 mil 500 en la primera etapa y tiene un carácter defensivo.

¿Incumbiría a Corea del Sur tomar acciones en caso de una agresión norcoreana y posteriormente la consultaría con sus aliados?

Nuestro presidente Moon Jae-in afirmó recientemente que Corea del Sur está dispuesto a realizar acciones para disminuir la tensión en la península en estrecha colaboración con países como Estados Unidos, Japón, China o Rusia y efectuar la resolución del CdS de Naciones Unidas.

Local

Evita inundaciones, autoridades invitan a población a no tirar basura en vía pública

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Local

Figura paterna tiene misma importancia que la materna: Obispo

Destacó que este momento es es importante para reivindicar la figura paterna, pues muchas veces le damos más importancia al Día de la Madre

Cultura

Fernanda Atala representará a Veracruz en Señorita Cultura Fiesta y Tradición en Colombia

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Deportes

Paternidad ha cambiado, debemos dar tiempo de calidad a infancias: maestro

El docente expresa sentir un compromiso con sus hijos con la claridad de querer contribuir a que sean felices, tengan metas en la vida y las puedan alcanzar