/ martes 9 de noviembre de 2021

Se dispara robo de crudo en Colombia

Bandas lo refinan para producir cocaína; también envían combustible artesanal a Venezuela ante escasez crónica

BOGOTÁ. El robo a oleoductos en Colombia está en auge, a medida que los grupos criminales refinan el crudo para producir cocaína, en reemplazo de los menguados suministros de gasolina barata que en el pasado traían de contrabando desde la vecina Venezuela.

El robo de crudo en el país, principalmente del oleoducto Caño Limón-Coveñas, cerca de la frontera con Venezuela, alcanzó un máximo en al menos seis años en la primera mitad de 2021, según datos del operador estatal de las tuberías Cenit.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

El petróleo robado se procesa en refinerías clandestinas y se convierte en una gasolina rudimentaria conocida como “pategrillo” -llamado así por su color verde-, que se utiliza en la producción de cocaína, dijeron la policía y analistas.

Las bandas criminales colombianas también envían el combustible artesanal a Venezuela, que sufre una escasez crónica en medio de un colapso económico de larga duración, revelaron las fuentes.

El movimiento es una reversión de las tendencias históricas, cuando la gasolina se introducía de contrabando en Colombia desde el vecino país miembro de la OPEP.

“Ahora se revierte”, dijo Yessica Prieto, directora de proyectos e investigaciones del grupo colombiano de defensa de la energía Crudo Transparente.

“Las mafias colombianas o los grupos ilegales son quienes están hurtando crudo colombiano, lo están refinando de manera ilegal, obviamente artesanal, y pasa en la frontera hacia Venezuela”, aseguró.

Un promedio de 3 mil 299 barriles de petróleo por día fueron robados en Colombia en el primer semestre de este año, frente a los mil 796 barriles por día en todo 2016, según Cenit, una subsidiaria de la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol .

En comparación con 2020, cuando hurtaron unos 2 mil 744 barriles de crudo por día, el robo aumentó una quinta parte en el primer semestre de 2021.

Además de crudo, los grupos ilegales roban gasolina y diésel de los poliductos.

El robo a los oleoductos es la tercera fuente de financiación de los grupos armados después del narcotráfico y la minería ilegal, según fuentes de seguridad.

Las autoridades de cinco departamentos a lo largo de los 2 mil 219 kilómetros de la frontera con Venezuela detuvieron 694 mil 894 galones de combustible durante 2017. Esa cifra cayó a 107 mil 616 galones para 2020, según la DIAN.



ESCUCHA EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

BOGOTÁ. El robo a oleoductos en Colombia está en auge, a medida que los grupos criminales refinan el crudo para producir cocaína, en reemplazo de los menguados suministros de gasolina barata que en el pasado traían de contrabando desde la vecina Venezuela.

El robo de crudo en el país, principalmente del oleoducto Caño Limón-Coveñas, cerca de la frontera con Venezuela, alcanzó un máximo en al menos seis años en la primera mitad de 2021, según datos del operador estatal de las tuberías Cenit.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

El petróleo robado se procesa en refinerías clandestinas y se convierte en una gasolina rudimentaria conocida como “pategrillo” -llamado así por su color verde-, que se utiliza en la producción de cocaína, dijeron la policía y analistas.

Las bandas criminales colombianas también envían el combustible artesanal a Venezuela, que sufre una escasez crónica en medio de un colapso económico de larga duración, revelaron las fuentes.

El movimiento es una reversión de las tendencias históricas, cuando la gasolina se introducía de contrabando en Colombia desde el vecino país miembro de la OPEP.

“Ahora se revierte”, dijo Yessica Prieto, directora de proyectos e investigaciones del grupo colombiano de defensa de la energía Crudo Transparente.

“Las mafias colombianas o los grupos ilegales son quienes están hurtando crudo colombiano, lo están refinando de manera ilegal, obviamente artesanal, y pasa en la frontera hacia Venezuela”, aseguró.

Un promedio de 3 mil 299 barriles de petróleo por día fueron robados en Colombia en el primer semestre de este año, frente a los mil 796 barriles por día en todo 2016, según Cenit, una subsidiaria de la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol .

En comparación con 2020, cuando hurtaron unos 2 mil 744 barriles de crudo por día, el robo aumentó una quinta parte en el primer semestre de 2021.

Además de crudo, los grupos ilegales roban gasolina y diésel de los poliductos.

El robo a los oleoductos es la tercera fuente de financiación de los grupos armados después del narcotráfico y la minería ilegal, según fuentes de seguridad.

Las autoridades de cinco departamentos a lo largo de los 2 mil 219 kilómetros de la frontera con Venezuela detuvieron 694 mil 894 galones de combustible durante 2017. Esa cifra cayó a 107 mil 616 galones para 2020, según la DIAN.



ESCUCHA EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Local

Figura paterna tiene misma importancia que la materna: Obispo

Destacó que este momento es es importante para reivindicar la figura paterna, pues muchas veces le damos más importancia al Día de la Madre

Deportes

Paternidad ha cambiado, debemos dar tiempo de calidad a infancias: maestro

El docente expresa sentir un compromiso con sus hijos con la claridad de querer contribuir a que sean felices, tengan metas en la vida y las puedan alcanzar

Policiaca

Dan 20 años de cárcel a homicida del exalcalde de Paso del Macho

Se trata de Alejandro N, alias “Calaco”, a quien se le llevó proceso penal en el expediente 76/2020

Local

Gracias a las lluvias, vuelve a cobrar vida la laguna El Porvenir

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio