/ sábado 13 de octubre de 2018

Aún no arranca y ya es marca el Tren Maya

Adolfo González Olhovich, CEO de TMSourcing,registró la marca Tren Maya, un sello que se parece a la obra deinfraestructura de mayor de relevancia del gobierno de AndrésManuel López Obrador.

La idea de González Olhovich es vender y ofrecer através de Tren Maya servicios logísticos, turísticos, carga,acuáticos, de agencias de viaje, así como transporte de pasajerosen taxi, buque, transbordador, tranvía, ferrocarril, entre otrosmás.

Uno de los servicios que quiere ofrecer el presidentede TMSourcing es el alquiler de autocares, automóviles, barcos,caballos, campanas de buzo, de coches de carreras y de coches deferrocarril, así como de congeladores, de contenedores dealmacenamiento y escafandras, según documentos a los que tuvoacceso EL SOL DE MÉXICO.

También está interesado en ofrecer servicios detransporte aéreo, de muebles, de pasajeros, de viajeros, enambulancia, en automóvil, en barco, en chalana, en taxi, entransbordador, en tranvía, en vehículos blindados, marítimo ypor ferrocarril.

Otro que se les adelantó también al equipo detrabajo de Andrés Manuel López Obrador fue Aurelio FabiánHernández Atayde, quien quiere hacer películas, clubes,grabaciones, espectáculos como circo y otros servicios enferrocarriles bajo la tutela de la marca Tren Maya.

Al otorgarse el permiso a este empresario se lepermite la “difusión de conocimiento y cultura, clubes sociales,servicios de decoración para eventos de entretenimiento,distribución de material audiovisual, representación deespectáculos de circo; distribución de películascinematográficas, educación, así como servicios deentretenimiento en trenes, vagones y ferrocarriles”.

A finales de julio, González Olhovich dio de alta sumarca y a principios de septiembre Hernández Atayde acudió a darde alta su sello ante el Instituto Mexicano de la PropiedadIndustrial (IMPI).

Hasta el 12 de octubre los funcionarios designadospor Andrés Manuel López no habían registrado ninguna marca quehiciera referencia al Tren Maya, una obra cuyo costo de inversiónes de unos 150 mil millones de pesos.

La obra, que prevé se concluya en cuatro años,pasará por los estados de Campeche, Yucatán, Chiapas, Tabasco yQuintana Roo.

Cada uno de los empresarios para hacerse de losderechos de la marca registrado pagaron más de 3 mil pesos, asícomo el IMPI todavía no había autorizado el uso de los sellos delTren Maya.

Adolfo González Olhovich, CEO de TMSourcing,registró la marca Tren Maya, un sello que se parece a la obra deinfraestructura de mayor de relevancia del gobierno de AndrésManuel López Obrador.

La idea de González Olhovich es vender y ofrecer através de Tren Maya servicios logísticos, turísticos, carga,acuáticos, de agencias de viaje, así como transporte de pasajerosen taxi, buque, transbordador, tranvía, ferrocarril, entre otrosmás.

Uno de los servicios que quiere ofrecer el presidentede TMSourcing es el alquiler de autocares, automóviles, barcos,caballos, campanas de buzo, de coches de carreras y de coches deferrocarril, así como de congeladores, de contenedores dealmacenamiento y escafandras, según documentos a los que tuvoacceso EL SOL DE MÉXICO.

También está interesado en ofrecer servicios detransporte aéreo, de muebles, de pasajeros, de viajeros, enambulancia, en automóvil, en barco, en chalana, en taxi, entransbordador, en tranvía, en vehículos blindados, marítimo ypor ferrocarril.

Otro que se les adelantó también al equipo detrabajo de Andrés Manuel López Obrador fue Aurelio FabiánHernández Atayde, quien quiere hacer películas, clubes,grabaciones, espectáculos como circo y otros servicios enferrocarriles bajo la tutela de la marca Tren Maya.

Al otorgarse el permiso a este empresario se lepermite la “difusión de conocimiento y cultura, clubes sociales,servicios de decoración para eventos de entretenimiento,distribución de material audiovisual, representación deespectáculos de circo; distribución de películascinematográficas, educación, así como servicios deentretenimiento en trenes, vagones y ferrocarriles”.

A finales de julio, González Olhovich dio de alta sumarca y a principios de septiembre Hernández Atayde acudió a darde alta su sello ante el Instituto Mexicano de la PropiedadIndustrial (IMPI).

Hasta el 12 de octubre los funcionarios designadospor Andrés Manuel López no habían registrado ninguna marca quehiciera referencia al Tren Maya, una obra cuyo costo de inversiónes de unos 150 mil millones de pesos.

La obra, que prevé se concluya en cuatro años,pasará por los estados de Campeche, Yucatán, Chiapas, Tabasco yQuintana Roo.

Cada uno de los empresarios para hacerse de losderechos de la marca registrado pagaron más de 3 mil pesos, asícomo el IMPI todavía no había autorizado el uso de los sellos delTren Maya.

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Local

Figura paterna tiene misma importancia que la materna: Obispo

Destacó que este momento es es importante para reivindicar la figura paterna, pues muchas veces le damos más importancia al Día de la Madre

Policiaca

Dan 20 años de cárcel a homicida del exalcalde de Paso del Macho

Se trata de Alejandro N, alias “Calaco”, a quien se le llevó proceso penal en el expediente 76/2020

Local

Gracias a las lluvias, vuelve a cobrar vida la laguna El Porvenir

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Turismo

Tragedias que han ocurrido en la iglesia de Coscomatepec ¿Han sido por la "fuerza de Dios"?

Este bello rinconcito de Veracruz no solo posee un pan artesanal que no encuentras en otra región sino también artesanías únicas hechas por los pobladores