/ jueves 8 de febrero de 2018

Asesinan a una persona cada 18 minutos en México

Colima, Baja California Sur y Guerrero las más violentas en el termómetro de la violencia del 2017.

El Observatorio Nacional Ciudadano, Seguridad, Justicia y Legalidad, informó que el año pasado se registraron 25 mil 339 carpetas de investigación y 29 mil 168 víctimas de homicidio doloso, que lo convierte en el año con el mayor número de casos desde 1997.

Francisco Rivas, director del observatorio, indicó que la tasa de carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes de este ilícito fue 5.90% superior a la de 2011, el año más crítico del problema de seguridad que hasta el momento había enfrentado México.

 

Al presentar cifras de delitos cometidos en 2017, Rivas señaló que en 18 entidades federativas aumentó el homicidio doloso al comparar sus tasas tanto de carpetas de investigación como víctimas de diciembre de 2017 respecto al promedio de los 12 meses previos.

Advierte que las tres entidades federativas con las mayores tasas de carpetas de investigación de homicidio doloso en diciembre de 2017 fueron Colima (10.30), Baja California Sur (7.53) y Guerrero (5.66). Dichas tasas fueron 473.16, 319.28 y 214.80% mayores que la nacional, respectivamente.

En este sentido, dijo que cada 18 minutos y un segundo una persona perdió la vida debido a un homicidio doloso en 2017, al reportarse 25 mil 339 carpetas de investigación y 29 mil 168 víctimas de homicidio doloso en el país.

Entidades que históricamente se consideraban seguras se convirtieron en nuevos focos rojos del país en 2017.Aguascalientes, Querétaro y Zacatecas registraron un importante deterioro de las condiciones de seguridad debido a las altas tasas de diversos delitos patrimoniales.

Mientras que Aguascalientes es una de las cinco entidades con mayor tasa de CI en extorsión, robo a casa habitación y robo a transeúnte, y Querétaro con mayor tasa de carpetas de investigación en robo de vehículo, robo a casa habitación y robo a negocio

 

Llama la atención el caso de Zacatecas es una de las cinco entidades con mayor tasa de carpetas de investigación en secuestro y extorsión.

Al presentar el documento “La consolidación de los registros y estadísticas delictivas en México”, el ONG señala que la incidencia de secuestros exprés es poco creíble pues solo se reportaron 15 carpetas de investigación y 19 víctimas de 2015 a 2017, por lo que advierte que persiste la falta de resultados en materia de seguridad en México, derivado de la ausencia de una eficaz estrategia contra la violencia.

Francisco Rivas consideró que una de las acciones que debe ser la base de la estrategia para enfrentar la crisis de seguridad, es la generación de información de calidad en la materia, “para conseguir evidencia puntual y focalizada sobre los principales riesgos que existen en las entidades federativas”.

El Observatorio Nacional Ciudadano, Seguridad, Justicia y Legalidad, informó que el año pasado se registraron 25 mil 339 carpetas de investigación y 29 mil 168 víctimas de homicidio doloso, que lo convierte en el año con el mayor número de casos desde 1997.

Francisco Rivas, director del observatorio, indicó que la tasa de carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes de este ilícito fue 5.90% superior a la de 2011, el año más crítico del problema de seguridad que hasta el momento había enfrentado México.

 

Al presentar cifras de delitos cometidos en 2017, Rivas señaló que en 18 entidades federativas aumentó el homicidio doloso al comparar sus tasas tanto de carpetas de investigación como víctimas de diciembre de 2017 respecto al promedio de los 12 meses previos.

Advierte que las tres entidades federativas con las mayores tasas de carpetas de investigación de homicidio doloso en diciembre de 2017 fueron Colima (10.30), Baja California Sur (7.53) y Guerrero (5.66). Dichas tasas fueron 473.16, 319.28 y 214.80% mayores que la nacional, respectivamente.

En este sentido, dijo que cada 18 minutos y un segundo una persona perdió la vida debido a un homicidio doloso en 2017, al reportarse 25 mil 339 carpetas de investigación y 29 mil 168 víctimas de homicidio doloso en el país.

Entidades que históricamente se consideraban seguras se convirtieron en nuevos focos rojos del país en 2017.Aguascalientes, Querétaro y Zacatecas registraron un importante deterioro de las condiciones de seguridad debido a las altas tasas de diversos delitos patrimoniales.

Mientras que Aguascalientes es una de las cinco entidades con mayor tasa de CI en extorsión, robo a casa habitación y robo a transeúnte, y Querétaro con mayor tasa de carpetas de investigación en robo de vehículo, robo a casa habitación y robo a negocio

 

Llama la atención el caso de Zacatecas es una de las cinco entidades con mayor tasa de carpetas de investigación en secuestro y extorsión.

Al presentar el documento “La consolidación de los registros y estadísticas delictivas en México”, el ONG señala que la incidencia de secuestros exprés es poco creíble pues solo se reportaron 15 carpetas de investigación y 19 víctimas de 2015 a 2017, por lo que advierte que persiste la falta de resultados en materia de seguridad en México, derivado de la ausencia de una eficaz estrategia contra la violencia.

Francisco Rivas consideró que una de las acciones que debe ser la base de la estrategia para enfrentar la crisis de seguridad, es la generación de información de calidad en la materia, “para conseguir evidencia puntual y focalizada sobre los principales riesgos que existen en las entidades federativas”.

Local

La SSP toma el control de policía en el municipio de Yanga

Esta tarea lo hará con el apoyo de personal de Fuerza Civil apoyados por elementos de Guardia Nacional y Secretaría de Marina

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse