/ martes 15 de agosto de 2017

Retrasa PGR investigaciones sobre tráfico de armas: fiscal

CHIHUAHUA, Chih.- La FiscalíaGeneral del Estado busca generar un contacto directo con la Agenciade Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos(ATF, por sus siglas en inglés) para una rápida identificacióndel origen de armamento asegurado al crimen organizado, ya que laProcuraduría General de la República retrasa las investigacionespor un tardío cotejo de la información.

Así lo informó el fiscal CésarAugusto Peniche al mencionar que ya solicitaron la conexióndirecta con ATF, pues al ser tema federal el del armamento, lospuntos de información de las armas se realizan a través de laPGR, que no está ingresando de manera oportuna los datos delarmamento asegurado y puesto a disposición.

“Nosotros solicitamos canaldirecto con ATF dada la situación del estado, su condiciónfronteriza para hacer los rastreos vía electrónica de maneradirecta para ingresar de manera oportuna la información”,informó el fiscal.

Acusó que gran parte de lainformación que debe recuperarse de las armas para ingresarla a laATF no se coteja en tiempo y forma, “nos coloca en desventaja enlas investigaciones”.

El fiscal estatal confirmó queprincipalmente las armas largas son las que se trafican en partesdesde los Estados Unidos y en Ciudad Juárez, se arman de nuevo yacopian hasta tener un buen número de ejemplares para su venta alos cárteles de la droga.

“Es la hipótesis que tenemos, poreso no es fácil detectar el movimiento de armamento, las juntan ylas trasladan a otras partes del estado”, mencionó sobre laoperación tipo “hormiga” que se hace en las fronteras deChihuahua den acopio de armamento para su ingreso clandestino haciala zona serrana.

El 90% de las armas de fuegoaseguradas en Chihuahua proviene de Estados Unidos y son cruzadas através de un corredor comercial ilegal que tiene sus puntosprincipales en las fronteras de El Paso-Ciudad Juárez yPresidio-Ojinaga; del lado americano se compran y se pasan enpartes para ser armadas ya en México y distribuidas a lasorganizaciones del crimen organizado.

En Chihuahua, enfrentamientos entrebandas de grupos criminales antagónicos han demostrado el poderíoen armamento que poseen, ya que se disparan con Ak-47 y fusilesBarret calibre .50, que en México, no se comercializan.

En coordinación con la ATF, la PGRlogró ubicar en Texas y Nuevo México el origen de algunas de lasarmas que fueron decomisadas por las autoridades estatales ypuestas a disposición de la autoridad federal.

Los compradores, que son ciudadanos americanos,adquieren legalmente el armamento en distintas partes de Texas yNuevo México, luego, con ayuda del lado mexicano, se cruzan laspistolas y rifles, pero desarmados y por partes.

En México, llegan a manos deintegrantes del crimen organizado quienes conjuntan todas laspartes y vuelven a armar los fusiles para luego trasladarlos haciala zona serrana, principalmente.

Las armas, no pasan directamente delcomprador a las manos de las organizaciones criminales, sino queexisten intermediarios con los cuales se comercializan antes dellegar a ser utilizadas por los pistoleros.

Asegurar el involucramiento deterceros en la transacción de las armas, garantiza un difícilrastreo por parte de las autoridades de México, pues sólo la PGRtiene acceso a las bases de datos de la ATF en las que se registranlos números de serie de todas las armas, que por lo general sonborrados, o se intercambian al momento de volver a armar losrifles.

Actualmente, la Fiscalía Generaldel Estado trabaja en coordinación con la Procuraduría General dela República al ser la entidad federal la facultada para lasinvestigaciones de tráfico de armamento hacia México.

Aseguramientos hechos por lafiscalía general del estado durante el último año, mostraron lafacilidad que tienen los delincuentes para adquirir armas deEstados Unidos, ya que al dar seguimiento de los rifles y pistolasdecomisados, se conoce su origen en tiendas de armas en EstadosUnidos.

Derivado de los aseguramientos y elseguimiento a los orígenes de las armas, se estableció queexisten dos principales rutas utilizadas para traficar con laspistolas y rifles de asalto: El Paso-Ciudad Juárez yPresidio-Ojinaga.

El fiscal general, César AugustoPeniche Espejel confirmó que se especula sobre un 90% delarmamento que se decomisa en Chihuahua comprado en EU.

También refirió que Texas está enprimer lugar de los estados donde se compran las armas paratraficarlas a México, el segundo lugar es NuevoMéxico.

Según el fiscal general CésarPeniche, la ATF identificó ya a algunos de los compradores dearmas de fuego para las organizaciones criminales en Chihuahua, eincluso, iniciaron acciones legales contra dichas personas,información que ya solicitaron para buscar fincarlesresponsabilidades penales en nuestra entidad.

“ATF nos informó que iniciaronacciones legales en Estados Unidos contra compradores allá y quefinalmente son los primeros adquirientes de las armas que selocalizaron en algún evento delictivo en México”, reveló elfiscal.

CHIHUAHUA, Chih.- La FiscalíaGeneral del Estado busca generar un contacto directo con la Agenciade Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos(ATF, por sus siglas en inglés) para una rápida identificacióndel origen de armamento asegurado al crimen organizado, ya que laProcuraduría General de la República retrasa las investigacionespor un tardío cotejo de la información.

Así lo informó el fiscal CésarAugusto Peniche al mencionar que ya solicitaron la conexióndirecta con ATF, pues al ser tema federal el del armamento, lospuntos de información de las armas se realizan a través de laPGR, que no está ingresando de manera oportuna los datos delarmamento asegurado y puesto a disposición.

“Nosotros solicitamos canaldirecto con ATF dada la situación del estado, su condiciónfronteriza para hacer los rastreos vía electrónica de maneradirecta para ingresar de manera oportuna la información”,informó el fiscal.

Acusó que gran parte de lainformación que debe recuperarse de las armas para ingresarla a laATF no se coteja en tiempo y forma, “nos coloca en desventaja enlas investigaciones”.

El fiscal estatal confirmó queprincipalmente las armas largas son las que se trafican en partesdesde los Estados Unidos y en Ciudad Juárez, se arman de nuevo yacopian hasta tener un buen número de ejemplares para su venta alos cárteles de la droga.

“Es la hipótesis que tenemos, poreso no es fácil detectar el movimiento de armamento, las juntan ylas trasladan a otras partes del estado”, mencionó sobre laoperación tipo “hormiga” que se hace en las fronteras deChihuahua den acopio de armamento para su ingreso clandestino haciala zona serrana.

El 90% de las armas de fuegoaseguradas en Chihuahua proviene de Estados Unidos y son cruzadas através de un corredor comercial ilegal que tiene sus puntosprincipales en las fronteras de El Paso-Ciudad Juárez yPresidio-Ojinaga; del lado americano se compran y se pasan enpartes para ser armadas ya en México y distribuidas a lasorganizaciones del crimen organizado.

En Chihuahua, enfrentamientos entrebandas de grupos criminales antagónicos han demostrado el poderíoen armamento que poseen, ya que se disparan con Ak-47 y fusilesBarret calibre .50, que en México, no se comercializan.

En coordinación con la ATF, la PGRlogró ubicar en Texas y Nuevo México el origen de algunas de lasarmas que fueron decomisadas por las autoridades estatales ypuestas a disposición de la autoridad federal.

Los compradores, que son ciudadanos americanos,adquieren legalmente el armamento en distintas partes de Texas yNuevo México, luego, con ayuda del lado mexicano, se cruzan laspistolas y rifles, pero desarmados y por partes.

En México, llegan a manos deintegrantes del crimen organizado quienes conjuntan todas laspartes y vuelven a armar los fusiles para luego trasladarlos haciala zona serrana, principalmente.

Las armas, no pasan directamente delcomprador a las manos de las organizaciones criminales, sino queexisten intermediarios con los cuales se comercializan antes dellegar a ser utilizadas por los pistoleros.

Asegurar el involucramiento deterceros en la transacción de las armas, garantiza un difícilrastreo por parte de las autoridades de México, pues sólo la PGRtiene acceso a las bases de datos de la ATF en las que se registranlos números de serie de todas las armas, que por lo general sonborrados, o se intercambian al momento de volver a armar losrifles.

Actualmente, la Fiscalía Generaldel Estado trabaja en coordinación con la Procuraduría General dela República al ser la entidad federal la facultada para lasinvestigaciones de tráfico de armamento hacia México.

Aseguramientos hechos por lafiscalía general del estado durante el último año, mostraron lafacilidad que tienen los delincuentes para adquirir armas deEstados Unidos, ya que al dar seguimiento de los rifles y pistolasdecomisados, se conoce su origen en tiendas de armas en EstadosUnidos.

Derivado de los aseguramientos y elseguimiento a los orígenes de las armas, se estableció queexisten dos principales rutas utilizadas para traficar con laspistolas y rifles de asalto: El Paso-Ciudad Juárez yPresidio-Ojinaga.

El fiscal general, César AugustoPeniche Espejel confirmó que se especula sobre un 90% delarmamento que se decomisa en Chihuahua comprado en EU.

También refirió que Texas está enprimer lugar de los estados donde se compran las armas paratraficarlas a México, el segundo lugar es NuevoMéxico.

Según el fiscal general CésarPeniche, la ATF identificó ya a algunos de los compradores dearmas de fuego para las organizaciones criminales en Chihuahua, eincluso, iniciaron acciones legales contra dichas personas,información que ya solicitaron para buscar fincarlesresponsabilidades penales en nuestra entidad.

“ATF nos informó que iniciaronacciones legales en Estados Unidos contra compradores allá y quefinalmente son los primeros adquirientes de las armas que selocalizaron en algún evento delictivo en México”, reveló elfiscal.

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Local

Figura paterna tiene misma importancia que la materna: Obispo

Destacó que este momento es es importante para reivindicar la figura paterna, pues muchas veces le damos más importancia al Día de la Madre

Policiaca

Dan 20 años de cárcel a homicida del exalcalde de Paso del Macho

Se trata de Alejandro N, alias “Calaco”, a quien se le llevó proceso penal en el expediente 76/2020

Local

Gracias a las lluvias, vuelve a cobrar vida la laguna El Porvenir

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Turismo

Tragedias que han ocurrido en la iglesia de Coscomatepec ¿Han sido por la "fuerza de Dios"?

Este bello rinconcito de Veracruz no solo posee un pan artesanal que no encuentras en otra región sino también artesanías únicas hechas por los pobladores