/ viernes 7 de octubre de 2022

Activistas convocan a la primera "Caravana por el Agua y la Selva" en el tramo 5 del Tren Maya

La caravana busca crear conciencia sobre el impacto y las consecuencias que traerá el proyecto ferroviario a esta región

Ambientalistas, activistas, espeleólogos, buzos y representantes de las comunidades mayas debatieron sobre el daño irreversible que el impacto del Tren Maya tendrá sobre la selva y los mantos acuíferos del tramo 5 del Tren Maya y toda la península, para finalmente convocar este sábado la primera “Caravana por la Selva y el Agua”.

La caravana consiste en caminar el tramo 5 del Tren Maya, conocer la selva, los cenotes, bajar a las cuevas y ríos subterráneos para crear conciencia ciudadana y alerta del impacto y consecuencias que traerá el proyecto ferroviario a esta región.

Lee también: Blindan visitas de AMLO al Tren Maya

Durante el encuentro sostenido este viernes, los participantes expusieron que el proyecto del Tren Maya estuvo viciado desde su origen al no contar con una planeación, Manifestación de Impacto Ambiental, así como una consulta entre las comunidades mayas a quienes se les ha venid a alterar su hábitat.

Roberto Rojo, uno delos expositores, señaló que el proyecto del tren afectará uno de los últimos acuíferos y una de las ultimas selvas saludables que aún quedan en la península de Yucatán y sostuvo, traerá un crisis de agua en el futuro.

Con el impacto sobre la selva y subsuelo expuso, se está modificando el equilibrio ambiental, una estocada al ecosistema, por lo que indicó que es transcendental que se tomen las decisiones correctas para salvaguardar el futuro de las próximas generaciones.

Cristina Nolasco otra de las activistas que participó en la mesa de debate. Hizo un llamado a la sociedad a ser participativa e involucrarse en la defensa del medio ambiente, de la selva y el agua, “No puede ser posible que no nos importe lo que está pasando y lo que va a pasar”.

Y agregó, “Yo decidí involucrarme para conocer la realidad, por ello convoco a la ciudadanía, estudiantes, universitarios y comunidad en general a caminar el tramo 5 del Tren Maya, para que conozcan lo que está pasando en la selva y en el subsuelo de nuestro territorio”.

Buzos y espeleólogos, señalaron que hay un alto grado de contaminación en los ríos subterráneos de la zona y que con el impacto que va a generar el Tren Maya y los desplazamientos humanos, se pone en riesgo el manto acuífero, razón por la que se han sumado a la defensa de la selva, incluido el patrimonio paleontológico.

Alfredo Moreno uno de los representantes de las comunidades mayas que participó en el panel, afirmó que los mayas no fueron tomados en cuenta para este proyecto, a pesar de pasar por su territorio e impactarlo, nosotros dijo no estamos dispuesto a poner en riesgo nuestro futuro y el de las próximas generaciones.

Se escucharon voces de rechazo al proyecto ferroviario bajo la premisa de que pone en riesgo el agua, la selva, los cenotes, los ríos subterráneos, las zonas arqueológicas y la fauna.

Al concluir el debate, reiteraron la invitación para sumarse a caminar el tramo 5 del Tren Maya, en la primera Caravana por la Selva y el Agua, para conocer la realidad y que no pase lo mismo en el tramo 6 de Tulum a Bacalar y el Tramo 7 de Bacalar a Escárcega Campeche, donde el tren está a punto de afectar Calakmul, el corazón de la selva.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Convocaron el presidente Andrés Manuel López Obrador, al secretario de Gobernación a Adán Augusto López Hernández a los titulares de Fonatur, Semarnat, Profepa, empresarios y a la gobernadora Mara Lezama Espinosa a caminar el tramo 5 para hagan conciencia del daño que se está causando.

Ambientalistas, activistas, espeleólogos, buzos y representantes de las comunidades mayas debatieron sobre el daño irreversible que el impacto del Tren Maya tendrá sobre la selva y los mantos acuíferos del tramo 5 del Tren Maya y toda la península, para finalmente convocar este sábado la primera “Caravana por la Selva y el Agua”.

La caravana consiste en caminar el tramo 5 del Tren Maya, conocer la selva, los cenotes, bajar a las cuevas y ríos subterráneos para crear conciencia ciudadana y alerta del impacto y consecuencias que traerá el proyecto ferroviario a esta región.

Lee también: Blindan visitas de AMLO al Tren Maya

Durante el encuentro sostenido este viernes, los participantes expusieron que el proyecto del Tren Maya estuvo viciado desde su origen al no contar con una planeación, Manifestación de Impacto Ambiental, así como una consulta entre las comunidades mayas a quienes se les ha venid a alterar su hábitat.

Roberto Rojo, uno delos expositores, señaló que el proyecto del tren afectará uno de los últimos acuíferos y una de las ultimas selvas saludables que aún quedan en la península de Yucatán y sostuvo, traerá un crisis de agua en el futuro.

Con el impacto sobre la selva y subsuelo expuso, se está modificando el equilibrio ambiental, una estocada al ecosistema, por lo que indicó que es transcendental que se tomen las decisiones correctas para salvaguardar el futuro de las próximas generaciones.

Cristina Nolasco otra de las activistas que participó en la mesa de debate. Hizo un llamado a la sociedad a ser participativa e involucrarse en la defensa del medio ambiente, de la selva y el agua, “No puede ser posible que no nos importe lo que está pasando y lo que va a pasar”.

Y agregó, “Yo decidí involucrarme para conocer la realidad, por ello convoco a la ciudadanía, estudiantes, universitarios y comunidad en general a caminar el tramo 5 del Tren Maya, para que conozcan lo que está pasando en la selva y en el subsuelo de nuestro territorio”.

Buzos y espeleólogos, señalaron que hay un alto grado de contaminación en los ríos subterráneos de la zona y que con el impacto que va a generar el Tren Maya y los desplazamientos humanos, se pone en riesgo el manto acuífero, razón por la que se han sumado a la defensa de la selva, incluido el patrimonio paleontológico.

Alfredo Moreno uno de los representantes de las comunidades mayas que participó en el panel, afirmó que los mayas no fueron tomados en cuenta para este proyecto, a pesar de pasar por su territorio e impactarlo, nosotros dijo no estamos dispuesto a poner en riesgo nuestro futuro y el de las próximas generaciones.

Se escucharon voces de rechazo al proyecto ferroviario bajo la premisa de que pone en riesgo el agua, la selva, los cenotes, los ríos subterráneos, las zonas arqueológicas y la fauna.

Al concluir el debate, reiteraron la invitación para sumarse a caminar el tramo 5 del Tren Maya, en la primera Caravana por la Selva y el Agua, para conocer la realidad y que no pase lo mismo en el tramo 6 de Tulum a Bacalar y el Tramo 7 de Bacalar a Escárcega Campeche, donde el tren está a punto de afectar Calakmul, el corazón de la selva.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Convocaron el presidente Andrés Manuel López Obrador, al secretario de Gobernación a Adán Augusto López Hernández a los titulares de Fonatur, Semarnat, Profepa, empresarios y a la gobernadora Mara Lezama Espinosa a caminar el tramo 5 para hagan conciencia del daño que se está causando.

Ecología

Ingenio azucarero contaminó el Río San Nicolás; piden intervención de Sedema

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Local

En los pueblos mágicos también escasea el agua; ahora protestan en Coscomatepec

Según señalan el manantial que les abastece es compartido con el municipio de Tomatlán

Ciencia

Calor extremo podría acabar con la humanidad y científicos ya tienen la fecha en la que ocurriría

La supervivencia del humano está en riesgo, sobre todo por la combinación de factores como la falta de acceso al agua; especialistas advirtieron una fecha para el posible fin de la humanidad

Elecciones 2024

Con evento masivo en Xalapa, José Yunes cierra campaña en el Ferrocarrilero

Con al menos dos horas de anticipación personas de todas las edades comenzaron a llegar para participar en lo que fue el último mitin del representante de los partidos políticos PAN-PRI-PRD.

Elecciones 2024

Participa Rocío Nahle en cierre de campaña de Claudia Sheinbaum en CDMX

Rocío Nahle tuvo un pre cierre de campaña en Xalapa donde la acompañó Claudia Sheinbaum el sábado pasado

Elecciones 2024

Tuxpan la sede para el cierre de campaña de Hipólito Deschamps

El aspirante a la gubernatura fue acompañado por los candidatos al senado en la primera y segunda fórmula por MC