/ martes 6 de abril de 2021

Aguascalientes se prepara para el regreso a clases

De momento “no existe una fecha tentativa para iniciar la vacunación del magisterio, pero hay acercamientos con la federación", dijo el gobernador

El regreso a clases presenciales se ha estado analizando en Aguascalientes y se han sostenido encuentros con la Secretaría de Educación Pública a fin de considerar escenarios, porque el objetivo es establecer las medidas pertinentes para garantizar la salud de alumnos, docentes y trabajadores de las escuelas.

Así lo indicó el director general del Instituto de Educación del estado (IEA), Ulises Reyes Esparza quien destacó que "el objetivo es regresar a las escuelas de manera ordenada, sin precipitaciones, por lo que esperaremos la luz verde del semáforo epidemiológico para abrir las puertas de los centros educativos, por lo pronto vamos a ver cómo avanza el proceso de vacunación".

En este sentido, “con el respeto que nos merece el sector médico y las personas adultas mayores, pero el magisterio debería también estar considerado para su rápida vacunación. Por parte del Instituto se han entregado bases de datos, censos muy puntuales del personal educativo de los niveles básicos, media y superior, tanto de instituciones públicas como particulares. Hablo de docentes, directores, supervisores, pero también del personal de apoyo y de asistencia a la educación”.

Además, se considera a los padres de familia que van a estar apoyando en lo que se va a denominar como Comités Participativos de Salud, que van a estar en las escuelas recibiendo a los alumnos, checando su temperatura y procurando detectar algunos problemas de salud para dar recomendaciones sanitarias y ellos también van a ser considerados en la vacunación.

▶️#Data | El Covid-19 fue responsable del 20% de las deserciones escolares en el 2020

Entonces, “el IEA está avanzando en ese tema, pero hablar de una fecha tentativa para regresar a las escuelas sería irresponsable, no hay de momento esa situación, pero continuamos haciendo los preparativos necesarios”.

En este proceso estamos hablando de más de 20 mil trabajadores en educación básica y cerca de 15 mil entre los niveles de media y media superior, tanto pública como particular.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

De momento “no existe una fecha tentativa para iniciar la vacunación del magisterio, hay acercamientos con la federación y pudiéramos decir que esto puede llevarse a cabo en un par de semanas, pero esto sólo como proyección, ya que al día de hoy no existe una logística o una situación para ir preparando esquemas para el magisterio”, concluyó.




Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

El regreso a clases presenciales se ha estado analizando en Aguascalientes y se han sostenido encuentros con la Secretaría de Educación Pública a fin de considerar escenarios, porque el objetivo es establecer las medidas pertinentes para garantizar la salud de alumnos, docentes y trabajadores de las escuelas.

Así lo indicó el director general del Instituto de Educación del estado (IEA), Ulises Reyes Esparza quien destacó que "el objetivo es regresar a las escuelas de manera ordenada, sin precipitaciones, por lo que esperaremos la luz verde del semáforo epidemiológico para abrir las puertas de los centros educativos, por lo pronto vamos a ver cómo avanza el proceso de vacunación".

En este sentido, “con el respeto que nos merece el sector médico y las personas adultas mayores, pero el magisterio debería también estar considerado para su rápida vacunación. Por parte del Instituto se han entregado bases de datos, censos muy puntuales del personal educativo de los niveles básicos, media y superior, tanto de instituciones públicas como particulares. Hablo de docentes, directores, supervisores, pero también del personal de apoyo y de asistencia a la educación”.

Además, se considera a los padres de familia que van a estar apoyando en lo que se va a denominar como Comités Participativos de Salud, que van a estar en las escuelas recibiendo a los alumnos, checando su temperatura y procurando detectar algunos problemas de salud para dar recomendaciones sanitarias y ellos también van a ser considerados en la vacunación.

▶️#Data | El Covid-19 fue responsable del 20% de las deserciones escolares en el 2020

Entonces, “el IEA está avanzando en ese tema, pero hablar de una fecha tentativa para regresar a las escuelas sería irresponsable, no hay de momento esa situación, pero continuamos haciendo los preparativos necesarios”.

En este proceso estamos hablando de más de 20 mil trabajadores en educación básica y cerca de 15 mil entre los niveles de media y media superior, tanto pública como particular.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

De momento “no existe una fecha tentativa para iniciar la vacunación del magisterio, hay acercamientos con la federación y pudiéramos decir que esto puede llevarse a cabo en un par de semanas, pero esto sólo como proyección, ya que al día de hoy no existe una logística o una situación para ir preparando esquemas para el magisterio”, concluyó.




Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

Local

La SSP toma el control de policía en el municipio de Yanga

Esta tarea lo hará con el apoyo de personal de Fuerza Civil apoyados por elementos de Guardia Nacional y Secretaría de Marina

Salud

Alimentación y la salud mental van de la mano; importante cultura de la prevención: Nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Ecología

Río San Nicolás fue contaminado por ingenio azucarero; no es la primera vez

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Elecciones 2024

Ley Seca causará perdidas económicas a empresario de Córdoba

Fernando Páez Ventura, gerente administrativo del restaurante bar El Sótano, precisa que la implementación de la Ley Seca lejos de ayudar solo perjudica

Deportes

Selección de balón mano ESBAO califica a Juegos Conadems 2024

Víctor García, coordinador deportivo de la ESBAO, señala que esto se logra luego de que los jóvenes atletas destacaron en los macroregionales

Doble Vía

El oficio de zapatero más fuerte que nunca; la historia del artesano José Melo Mansur [Fotos]

Don José tiene 73 años de edad y 40 en este oficio, pensaba que no tendría trabajo pues le costó aclientarse