/ jueves 28 de septiembre de 2017

Alud sepulta 27 viviendas en cerro de Juxtlahuaca

La ayuda de autoridades no ha llegado, a pesar de que se le notificó en tiempo y forma sobre lo acontecido

OAXACA.- Cuando menos 27 viviendas de la comunidad de Yosoyuxi Copala, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, quedaron sepultadas al caerles encima el alud del cerro, por lo que sus habitantes se han quedado sin casa, mismos que fueron auxiliados por el Ejercito Mexicano que implemento el plan DNIII.

De acuerdo a informes proporcionados por Eleazar Ortiz, vocero del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), revelo que hasta esta fecha, la ayuda para las 27 familias no ha llegado, a pesar de que se le notificó en tiempo y forma sobre lo acontecido el fin de semana pasado, a la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), en donde 53 personas se encuentran desamparadas.

Al mismo tiempo revelo que solamente los elementos del Ejército Mexicano tuvieron que aplicar el Plan DNIII en la comunidad de Yosoyuxi Copala, debido a que 27 casas de la comunidad fueron aplastadas por un alud, en donde ocho domicilios son pérdida total y 53 personas tuvieron que ser instaladas en un albergue, debido a la emergencia que se vive en esta zona.

Comentó que las lluvias no han permitido que el camino que conduce a esta comunidad quede libre al 100 por ciento, por lo que sólo se permite el paso a un vehículo y se habilitó un solo carril, para que los vehículos que se dirigen a Santiago Juxtlahuaca transiten de manera temporal.

El habitante de la región Triqui expresó que “desde el fin de semana se tuvo que abrir un albergue en la comunidad de Yosoyuxi y de esta manera se está trabajando en las labores de rescate en la zona, en donde elementos de Ejército, así como los mismos afectados, habitantes y autoridad auxiliar acuden a sacar el lodo que se metió en las casas”.

Foto Especial

 

El Ejército Mexicano aplica el Plan DNIII en la comunidad de Yosoyuxi Copala

Manifestó que las casas que fueron pérdida total necesitan ser reconstruidas, por lo que se pide la ayuda de las autoridades para poder contar con láminas, cemento, varilla y tabiques, además de muebles para las personas afectadas, como son camas, catres, mesas, sillas, estufas y que cuenten con un lugar digno en dónde vivir, pues todos son de escasos recursos.

Viven con miedo

Destalló que las familias de la región Triqui viven con miedo, por lo que muchas autoridades de las comunidades están analizando la posibilidad de abrir algunos albergues, porque las familias han comenzado a vivir en sus patios, debido a que los sismos continúan y existe incertidumbre por lo que pudiera suceder.

De igual forma especificó que existe mucha preocupación por las personas que viven en las 20 comunidades que integran la región, debido a que los caminos se encuentran severamente afectados y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) no atiende  los llamados de emergencia.

Recalcó que los pronósticos meteorológicos indican que las lluvias continuarán, por lo que es necesario que las autoridades pongan los ojos en lo que sucede en la región Mixteca.

 

 

 

/dec

OAXACA.- Cuando menos 27 viviendas de la comunidad de Yosoyuxi Copala, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, quedaron sepultadas al caerles encima el alud del cerro, por lo que sus habitantes se han quedado sin casa, mismos que fueron auxiliados por el Ejercito Mexicano que implemento el plan DNIII.

De acuerdo a informes proporcionados por Eleazar Ortiz, vocero del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), revelo que hasta esta fecha, la ayuda para las 27 familias no ha llegado, a pesar de que se le notificó en tiempo y forma sobre lo acontecido el fin de semana pasado, a la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), en donde 53 personas se encuentran desamparadas.

Al mismo tiempo revelo que solamente los elementos del Ejército Mexicano tuvieron que aplicar el Plan DNIII en la comunidad de Yosoyuxi Copala, debido a que 27 casas de la comunidad fueron aplastadas por un alud, en donde ocho domicilios son pérdida total y 53 personas tuvieron que ser instaladas en un albergue, debido a la emergencia que se vive en esta zona.

Comentó que las lluvias no han permitido que el camino que conduce a esta comunidad quede libre al 100 por ciento, por lo que sólo se permite el paso a un vehículo y se habilitó un solo carril, para que los vehículos que se dirigen a Santiago Juxtlahuaca transiten de manera temporal.

El habitante de la región Triqui expresó que “desde el fin de semana se tuvo que abrir un albergue en la comunidad de Yosoyuxi y de esta manera se está trabajando en las labores de rescate en la zona, en donde elementos de Ejército, así como los mismos afectados, habitantes y autoridad auxiliar acuden a sacar el lodo que se metió en las casas”.

Foto Especial

 

El Ejército Mexicano aplica el Plan DNIII en la comunidad de Yosoyuxi Copala

Manifestó que las casas que fueron pérdida total necesitan ser reconstruidas, por lo que se pide la ayuda de las autoridades para poder contar con láminas, cemento, varilla y tabiques, además de muebles para las personas afectadas, como son camas, catres, mesas, sillas, estufas y que cuenten con un lugar digno en dónde vivir, pues todos son de escasos recursos.

Viven con miedo

Destalló que las familias de la región Triqui viven con miedo, por lo que muchas autoridades de las comunidades están analizando la posibilidad de abrir algunos albergues, porque las familias han comenzado a vivir en sus patios, debido a que los sismos continúan y existe incertidumbre por lo que pudiera suceder.

De igual forma especificó que existe mucha preocupación por las personas que viven en las 20 comunidades que integran la región, debido a que los caminos se encuentran severamente afectados y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) no atiende  los llamados de emergencia.

Recalcó que los pronósticos meteorológicos indican que las lluvias continuarán, por lo que es necesario que las autoridades pongan los ojos en lo que sucede en la región Mixteca.

 

 

 

/dec

Local

Evita inundaciones, autoridades invitan a población a no tirar basura en vía pública

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Local

Figura paterna tiene misma importancia que la materna: Obispo

Destacó que este momento es es importante para reivindicar la figura paterna, pues muchas veces le damos más importancia al Día de la Madre

Cultura

Fernanda Atala representará a Veracruz en Señorita Cultura Fiesta y Tradición en Colombia

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Deportes

Paternidad ha cambiado, debemos dar tiempo de calidad a infancias: maestro

El docente expresa sentir un compromiso con sus hijos con la claridad de querer contribuir a que sean felices, tengan metas en la vida y las puedan alcanzar