/ miércoles 10 de octubre de 2018

Chiapas en alerta amarilla por intensas lluvias

En las cuatro regiones donde se emitió la Alerta Naranja, el personal de Protección Civil Municipal recorre las comunidades rurales

Las diferentes áreas del Sistema de Protección Civil realizan desde las primeras horas de este miércoles el monitoreo permanente de las zonas de alto riesgo, sin que hasta el momento se generen afectaciones.

Se han registrado un promedio de 42 milímetros de lluvia en las regiones, pero el pronóstico estima que habrá, por lo menos, 48 horas más de lluvia. El delegado regional de Protección Civil en el Soconusco, Julio Cueto Tirado, informó que en el Soconusco se cuenta con 199 refugios temporales listos para ser activados en caso de alguna afectación.

En las cuatro regiones donde se emitió la Alerta Naranja, el personal de Protección Civil Municipal recorre las comunidades rurales y colonias que se encuentran en los márgenes de los ríos, así como la infraestructura de caminos que hasta el momento no presenta problemas.

Foto: Carlos Mejía | Diario del Sur

En Tapachula, los niveles de los ríos Coatán, Cahoacán, Coatancito y Texcuyuapan se mantienen normales, informó Pascual Luna, Director de Protección Civil Municipal.

Sigue aquí el paso del poderoso huracán Michael

En el caso de los ríos el espejo de agua no se acerca a la zona crítica, están los elementos en los caminos que conducen hacia la zona alta y no hay reportes de derrumbes, también los recorridos preventivos se llevan a cabo en comunidades de la zona baja como cantón Leoncillos, Isleven, Puerto Madero y Dorados de Villa.

Luna Aceituno dijo que la dependencia se encuentra preparada ante cualquier contingencia, manteniendo comunicación permanente con las 30 bases de radiocomunicación en materia de protección civil, que periódicamente envían los reportes sobre la situación en las comunidades.


Es importante que los ciudadanos no se dejen llevar por rumores y sigan los boletines oficiales emitidos por la Secretaría de Protección Civil del Estado, así como el semáforo del Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias (Proceda), que se emiten a través de los diferentes medios de comunicación.

Finalmente, dijo que la dependencia se mantiene al pendiente de la evolución de los fenómenos meteorológicos, con el objetivo de emitir información puntual de cualquier eventualidad a la población.

Las diferentes áreas del Sistema de Protección Civil realizan desde las primeras horas de este miércoles el monitoreo permanente de las zonas de alto riesgo, sin que hasta el momento se generen afectaciones.

Se han registrado un promedio de 42 milímetros de lluvia en las regiones, pero el pronóstico estima que habrá, por lo menos, 48 horas más de lluvia. El delegado regional de Protección Civil en el Soconusco, Julio Cueto Tirado, informó que en el Soconusco se cuenta con 199 refugios temporales listos para ser activados en caso de alguna afectación.

En las cuatro regiones donde se emitió la Alerta Naranja, el personal de Protección Civil Municipal recorre las comunidades rurales y colonias que se encuentran en los márgenes de los ríos, así como la infraestructura de caminos que hasta el momento no presenta problemas.

Foto: Carlos Mejía | Diario del Sur

En Tapachula, los niveles de los ríos Coatán, Cahoacán, Coatancito y Texcuyuapan se mantienen normales, informó Pascual Luna, Director de Protección Civil Municipal.

Sigue aquí el paso del poderoso huracán Michael

En el caso de los ríos el espejo de agua no se acerca a la zona crítica, están los elementos en los caminos que conducen hacia la zona alta y no hay reportes de derrumbes, también los recorridos preventivos se llevan a cabo en comunidades de la zona baja como cantón Leoncillos, Isleven, Puerto Madero y Dorados de Villa.

Luna Aceituno dijo que la dependencia se encuentra preparada ante cualquier contingencia, manteniendo comunicación permanente con las 30 bases de radiocomunicación en materia de protección civil, que periódicamente envían los reportes sobre la situación en las comunidades.


Es importante que los ciudadanos no se dejen llevar por rumores y sigan los boletines oficiales emitidos por la Secretaría de Protección Civil del Estado, así como el semáforo del Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias (Proceda), que se emiten a través de los diferentes medios de comunicación.

Finalmente, dijo que la dependencia se mantiene al pendiente de la evolución de los fenómenos meteorológicos, con el objetivo de emitir información puntual de cualquier eventualidad a la población.

Ecología

Ingenio azucarero contaminó el Río San Nicolás; piden intervención de Sedema

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Local

En los pueblos mágicos también escasea el agua; ahora protestan en Coscomatepec

Según señalan el manantial que les abastece es compartido con el municipio de Tomatlán

Ciencia

Calor extremo podría acabar con la humanidad y científicos ya tienen la fecha en la que ocurriría

La supervivencia del humano está en riesgo, sobre todo por la combinación de factores como la falta de acceso al agua; especialistas advirtieron una fecha para el posible fin de la humanidad

Elecciones 2024

OPLE Veracruz realiza cambios en 19 Consejo Distrital

En Sesión Extraordinaria, el Consejo General del OPLE aprobó remover a Virginia Montalvo Jiménez de la Presidencia del Consejo Distrital

Ciencia

Virus antiguos en nuestro ADN podrían estar ligados a enfermedades mentales, revela estudio

Nuestro genoma está integrado por secuencias que son productos de antiguas infecciones virales ocurridas hace cientos de miles de años

Local

Veracruz, un sexenio violento para las infancias; van 188 asesinatos: REDIM

Según REDIM, Veracruz ha registrado 188 homicidios dolosos y feminicidios de niñas, niños y adolescentes en lo que va del sexenio