/ lunes 26 de diciembre de 2022

Solicitan a diputados de Tlaxcala armonizar leyes para proteger a periodistas

Se recomendó trabajar para armonizar las leyes y garantizar la libertad de expresión de los periodistas y personas defensoras de derechos humanos

La Cámara de diputados exhortó al Congreso de Tlaxcala y a los del resto de entidades federativas a armonizar su marco normativo a fin de establecer en la legislación correspondiente la protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, debido a que carece de legislación en la materia.

A través de un escrito dirigido al Poder Legislativo, esa soberanía recomendó al Congreso local a trabajar para armonizar las leyes y garantizar, en primera instancia, la libertad de expresión de los sectores antes señalados, y en segunda su protección.

Te puede interesar: Atentado contra Ciro Gómez Leyva podría estar ligado a intereses de la oposición: AMLO

Si bien las legislaturas locales son autónomas, la Cámara de diputados cuenta con atribuciones de exhortar a los Congreso locales para actualizar su legislación, por ello, después de haber sesionado en días pasados, emitieron ese comunicado a las 32 entidades federativas.

Sin embargo, en la entidad ese tema no ha sido abordado con la seriedad necesaria, pues en septiembre de este año, la diputad Alejandra Ramírez Ortiz presentó la iniciativa para garantizar el derecho a la libertad de expresión para Tlaxcala, la cual permanece en la congeladora del Congreso local.

De acuerdo con el planteamiento de la legisladora del Partido Alianza Ciudadana, las personas profesionales de la información tendrán derecho a desempeñar su actividad de manera libre y a mantener el secreto profesional, que salvaguarda a periodistas y colaboradores periodísticos en cumplimiento de sus funciones.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Además, puntualiza, la protesta social es un derecho individual y colectivo, por lo que las autoridades deben adoptar protocolos de actuación en manifestaciones conforme a parámetros internacionales dirigidos a la protección de las personas en el ejercicio de este derecho, sin vulnerar otros.

EL APUNTE

Desde septiembre, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictamen correspondiente, donde permanece sin abordar.

Publicado en El Sol de Tlaxcala



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La Cámara de diputados exhortó al Congreso de Tlaxcala y a los del resto de entidades federativas a armonizar su marco normativo a fin de establecer en la legislación correspondiente la protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, debido a que carece de legislación en la materia.

A través de un escrito dirigido al Poder Legislativo, esa soberanía recomendó al Congreso local a trabajar para armonizar las leyes y garantizar, en primera instancia, la libertad de expresión de los sectores antes señalados, y en segunda su protección.

Te puede interesar: Atentado contra Ciro Gómez Leyva podría estar ligado a intereses de la oposición: AMLO

Si bien las legislaturas locales son autónomas, la Cámara de diputados cuenta con atribuciones de exhortar a los Congreso locales para actualizar su legislación, por ello, después de haber sesionado en días pasados, emitieron ese comunicado a las 32 entidades federativas.

Sin embargo, en la entidad ese tema no ha sido abordado con la seriedad necesaria, pues en septiembre de este año, la diputad Alejandra Ramírez Ortiz presentó la iniciativa para garantizar el derecho a la libertad de expresión para Tlaxcala, la cual permanece en la congeladora del Congreso local.

De acuerdo con el planteamiento de la legisladora del Partido Alianza Ciudadana, las personas profesionales de la información tendrán derecho a desempeñar su actividad de manera libre y a mantener el secreto profesional, que salvaguarda a periodistas y colaboradores periodísticos en cumplimiento de sus funciones.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Además, puntualiza, la protesta social es un derecho individual y colectivo, por lo que las autoridades deben adoptar protocolos de actuación en manifestaciones conforme a parámetros internacionales dirigidos a la protección de las personas en el ejercicio de este derecho, sin vulnerar otros.

EL APUNTE

Desde septiembre, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su análisis y dictamen correspondiente, donde permanece sin abordar.

Publicado en El Sol de Tlaxcala



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Ecología

Ingenio azucarero contaminó el Río San Nicolás; piden intervención de Sedema

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Local

En los pueblos mágicos también escasea el agua; ahora protestan en Coscomatepec

Según señalan el manantial que les abastece es compartido con el municipio de Tomatlán

Ciencia

Calor extremo podría acabar con la humanidad y científicos ya tienen la fecha en la que ocurriría

La supervivencia del humano está en riesgo, sobre todo por la combinación de factores como la falta de acceso al agua; especialistas advirtieron una fecha para el posible fin de la humanidad

Elecciones 2024

OPLE Veracruz realiza cambios en 19 Consejo Distrital

En Sesión Extraordinaria, el Consejo General del OPLE aprobó remover a Virginia Montalvo Jiménez de la Presidencia del Consejo Distrital

Ciencia

Virus antiguos en nuestro ADN podrían estar ligados a enfermedades mentales, revela estudio

Nuestro genoma está integrado por secuencias que son productos de antiguas infecciones virales ocurridas hace cientos de miles de años

Local

Veracruz, un sexenio violento para las infancias; van 188 asesinatos: REDIM

Según REDIM, Veracruz ha registrado 188 homicidios dolosos y feminicidios de niñas, niños y adolescentes en lo que va del sexenio