/ martes 2 de mayo de 2017

Exhibirán camisa de Pancho Villa con la cual fue acribillado

Los procesos de conservación preventiva y la investigaciónrealizada a la camisa del general Francisco Villa,el 20 de julio de 1923, cuando fue acribillado en Parral,Chihuahua, serán presentados en Chicago durantela reunión Anual del American Institute forConservation.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH) informó que las estudiantes AliciaCañiza, Urani Correa, Valeria López e Inés del Ángel Mejía,del cuarto semestre de la Licenciatura en Restauración,participarán en el encuentro académico.

En un comunicado, el Instituto dio a conocer que lasalumnas de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración yMuseografía (ENCRyM), presentarán su investigación el 30 y 31 demayo, en la sección de carteles.

Esto representa una gran oportunidad para que losestudiantes asistan a uno de los encuentros más prestigiadosinternacionalmente, y den una muestra del trabajo que serealiza en el plano educativo en el INAH, destacó la profesoratitular del taller de Textiles de la ENCRyM, Lorena RománTorres.

Recordó que hay piezas que no se pueden intervenir,sólo se les debe realizar conservación preventiva einvestigación, porque la finalidad es que se preserve pormás generaciones, y ese es el caso de la camisa de vestir deFrancisco Villa, confeccionada en algodón.

Austreberta Rentería, segunda esposareconocida del líder revolucionario, donó la prenda alMuseo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec en 1965, junto con un traje de charro (saco, pantalón y chaleco),  unsaco de lino, una bandera con la leyenda  “EjércitoConstitucionalista–Guadalupe Victoria” y una espadamilitar.

Además de una daga, unas mitazas(pantalón de cuero para montar) con las iniciales“F V”, una pistola colt 44, unsombrero de paja, un retrato de cuerpo entero del general conAustreberta y las prendas que llevaba el día quefue asesinado: un sombrero texano, una camisainterior, una camisa, un saco de lino y un pantalóngris.

De acuerdo con la restauradora, la camisa fue sometida a variaspruebas para identificar materiales constitutivos, colorantes yagregados, así como aquellos depositados en su superficie, comoposibles restos de material hemático, para lo cual se utilizóFluorescencia de Rayos X y Luminol, sin éxito.

Tras el análisis de la prenda, se hizo una propuesta deconservación que incluyó la estabilización del botón del cuelloy de los hilos sueltos, doblados y quebradizos, por mediode una costura en forma de “x”, con el objetivo de evitar másfricción.

También se diseñó un soporte articulado que servirá paraminimizar los dobleces y la manipulación constante de la pieza,además permite colocar los brazos ligeramente flexionados frenteel torso y evitar la fricción en las partes más afectadas.

Podría interesarte: 

Los procesos de conservación preventiva y la investigaciónrealizada a la camisa del general Francisco Villa,el 20 de julio de 1923, cuando fue acribillado en Parral,Chihuahua, serán presentados en Chicago durantela reunión Anual del American Institute forConservation.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH) informó que las estudiantes AliciaCañiza, Urani Correa, Valeria López e Inés del Ángel Mejía,del cuarto semestre de la Licenciatura en Restauración,participarán en el encuentro académico.

En un comunicado, el Instituto dio a conocer que lasalumnas de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración yMuseografía (ENCRyM), presentarán su investigación el 30 y 31 demayo, en la sección de carteles.

Esto representa una gran oportunidad para que losestudiantes asistan a uno de los encuentros más prestigiadosinternacionalmente, y den una muestra del trabajo que serealiza en el plano educativo en el INAH, destacó la profesoratitular del taller de Textiles de la ENCRyM, Lorena RománTorres.

Recordó que hay piezas que no se pueden intervenir,sólo se les debe realizar conservación preventiva einvestigación, porque la finalidad es que se preserve pormás generaciones, y ese es el caso de la camisa de vestir deFrancisco Villa, confeccionada en algodón.

Austreberta Rentería, segunda esposareconocida del líder revolucionario, donó la prenda alMuseo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec en 1965, junto con un traje de charro (saco, pantalón y chaleco),  unsaco de lino, una bandera con la leyenda  “EjércitoConstitucionalista–Guadalupe Victoria” y una espadamilitar.

Además de una daga, unas mitazas(pantalón de cuero para montar) con las iniciales“F V”, una pistola colt 44, unsombrero de paja, un retrato de cuerpo entero del general conAustreberta y las prendas que llevaba el día quefue asesinado: un sombrero texano, una camisainterior, una camisa, un saco de lino y un pantalóngris.

De acuerdo con la restauradora, la camisa fue sometida a variaspruebas para identificar materiales constitutivos, colorantes yagregados, así como aquellos depositados en su superficie, comoposibles restos de material hemático, para lo cual se utilizóFluorescencia de Rayos X y Luminol, sin éxito.

Tras el análisis de la prenda, se hizo una propuesta deconservación que incluyó la estabilización del botón del cuelloy de los hilos sueltos, doblados y quebradizos, por mediode una costura en forma de “x”, con el objetivo de evitar másfricción.

También se diseñó un soporte articulado que servirá paraminimizar los dobleces y la manipulación constante de la pieza,además permite colocar los brazos ligeramente flexionados frenteel torso y evitar la fricción en las partes más afectadas.

Podría interesarte: 

Local

Consumo de drogas incrementó en Veracruz; superó al alcoholismo: AA

Tanto ha permeado el consumo de drogas que ya no solo se presenta en las zonas urbanas también ha alcanzado a las zonas rurales

Local

Evita inundaciones, autoridades invitan a población a no tirar basura en vía pública

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Policiaca

Ordena juez prisión por un año a presuntos secuestradores en Tierra Blanca

La medida cautelar se aplica luego de legalizar su detención e imputarles el delito de secuestro, en agravio de un menor de edad venezolano y otros migrantes

Local

Probabilidad de lluvias intensas se mantiene para Veracruz

El pronóstico del tiempo establece que persiste la probabilidad de lluvias y tormentas con actividad eléctrica y ráfagas de viento del centro al sur del estado

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede