/ viernes 24 de mayo de 2024

FILO 2024: presentan libro de antologías creado por las infancias; la historia

Fueron 60 niños y niñas de la escuela primaria federal Úrsulo Galván los que escribieron pequeñas historias

Orizaba, Ver.- ¿Sabías que el interés y la imaginación de los niños puede ser explotado y plasmado en un libro?, esto ocurrió con "Antología de Cuentos: Origami, Volumen Dos", que fue escrito, creado e ilustrado por niños de quinto año de la escuela primaria federal Úrsulo Galván de Orizaba.

Lo que empezó como un taller de literatura, se volvió la oportunidad de que niños y niñas expresen sus emociones, sus miedos, sus sueños y sus anhelos, quienes colaboraron con profesores a la creación de esta libro.

"Origami busca acercar a los niños al hábito lector, pero nos dimos cuenta de que lo que no conoces no aprecias, y si no aprecias no respetas, y para nosotros no hubo un camino más sensato que invitar a los niños a escribir", dijo René Peregrina, escritor y gestor cultural.

Afirma que esta actividad escolar es muy esperada por los niños de cuarto año, ya que, los padres de familia se acercan a él y a los maestros a peguntar cuando sus hijos tendrán esta actividad, por lo que se les explica que por el momento esto es exclusivo para los de quinto año.

Aunque los niños en sus actividades diarias de la escuela se les fomenta la lectura, son 6 meses en los que los docentes los preparan para la lectura y escritura y los otros seis meses restantes, es cuando René Peregrina, entra en labor con su proyecto, su taller de creación literaria "Salamandra".

¿Ya te suscribiste a nuestro canal de YouTube? Encuentra más información

"Quiero que Orizaba se vuelva la ciudad con más escritores y escritoras del país, se me ocurre que el próximo año escolar me enfoque en revista para secundaria y preparatoria".

Por su parte, Gabriel Roldán Reyes, director de la escuela primaria Úrsulo Galván, comenta que la creación de este libro, en su segunda edición, es la posibilidad de que no solo se enseña lectura, sino que se motiva a que los niños pueda ser escritores futuros.

Señala que el ilustrador, Octavio Sánchez Oropeza, fue el encargado de realizar la portada del libro, enfocada en las historias que los niños y niñas plasmaron en hoja y papel, pero también dentro del libro, vienen ilustraciones que los niños hicieron para dar más vida y ejemplo a sus textos.

Antología de Cuentos: "Origami, Volumen Dos" fue escrito, creado e ilustrado por niños de quinto año de la escuela primaria federal Úrsulo Galván de Orizaba/Foto: Guadalupe Castillo | El Sol de Orizaba

Cabe hacer mención dentro del libro, la mitad de las ilustraciones fueron hechas por un pintor llamado, Emmanuel Contreras.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Hizo referencia a la palabra Origami, que es el arte de doblar papel para formar una figura, sin embargo, ellos dan el significado de desdoblar las ideas a través se la escritura.

Para el director de la institución, el que este libro se presente en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba (FILO), es importante, pues a los niños y niñas se les da la importancia y reconocimiento, "representa alegría, que la voz de los niños se aprecie a través de las letras y los docentes y padres de familia están orgullosos de sus hijos y esto queda en la memoria de la primaria federal".

Cabe descartar que fueron 60 niños y niñas los que participaron para escritura e ilustración de Origami volumen 2.

Orizaba, Ver.- ¿Sabías que el interés y la imaginación de los niños puede ser explotado y plasmado en un libro?, esto ocurrió con "Antología de Cuentos: Origami, Volumen Dos", que fue escrito, creado e ilustrado por niños de quinto año de la escuela primaria federal Úrsulo Galván de Orizaba.

Lo que empezó como un taller de literatura, se volvió la oportunidad de que niños y niñas expresen sus emociones, sus miedos, sus sueños y sus anhelos, quienes colaboraron con profesores a la creación de esta libro.

"Origami busca acercar a los niños al hábito lector, pero nos dimos cuenta de que lo que no conoces no aprecias, y si no aprecias no respetas, y para nosotros no hubo un camino más sensato que invitar a los niños a escribir", dijo René Peregrina, escritor y gestor cultural.

Afirma que esta actividad escolar es muy esperada por los niños de cuarto año, ya que, los padres de familia se acercan a él y a los maestros a peguntar cuando sus hijos tendrán esta actividad, por lo que se les explica que por el momento esto es exclusivo para los de quinto año.

Aunque los niños en sus actividades diarias de la escuela se les fomenta la lectura, son 6 meses en los que los docentes los preparan para la lectura y escritura y los otros seis meses restantes, es cuando René Peregrina, entra en labor con su proyecto, su taller de creación literaria "Salamandra".

¿Ya te suscribiste a nuestro canal de YouTube? Encuentra más información

"Quiero que Orizaba se vuelva la ciudad con más escritores y escritoras del país, se me ocurre que el próximo año escolar me enfoque en revista para secundaria y preparatoria".

Por su parte, Gabriel Roldán Reyes, director de la escuela primaria Úrsulo Galván, comenta que la creación de este libro, en su segunda edición, es la posibilidad de que no solo se enseña lectura, sino que se motiva a que los niños pueda ser escritores futuros.

Señala que el ilustrador, Octavio Sánchez Oropeza, fue el encargado de realizar la portada del libro, enfocada en las historias que los niños y niñas plasmaron en hoja y papel, pero también dentro del libro, vienen ilustraciones que los niños hicieron para dar más vida y ejemplo a sus textos.

Antología de Cuentos: "Origami, Volumen Dos" fue escrito, creado e ilustrado por niños de quinto año de la escuela primaria federal Úrsulo Galván de Orizaba/Foto: Guadalupe Castillo | El Sol de Orizaba

Cabe hacer mención dentro del libro, la mitad de las ilustraciones fueron hechas por un pintor llamado, Emmanuel Contreras.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Hizo referencia a la palabra Origami, que es el arte de doblar papel para formar una figura, sin embargo, ellos dan el significado de desdoblar las ideas a través se la escritura.

Para el director de la institución, el que este libro se presente en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba (FILO), es importante, pues a los niños y niñas se les da la importancia y reconocimiento, "representa alegría, que la voz de los niños se aprecie a través de las letras y los docentes y padres de familia están orgullosos de sus hijos y esto queda en la memoria de la primaria federal".

Cabe descartar que fueron 60 niños y niñas los que participaron para escritura e ilustración de Origami volumen 2.

Salud

Llueven quejas sobre malas condiciones en el HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede

Policiaca

Dan 20 años de cárcel a homicida del exalcalde de Paso del Macho

Se trata de Alejandro N, alias “Calaco”, a quien se le llevó proceso penal en el expediente 76/2020

Local

Aumento en costo de materiales para la construcción encarecen las viviendas

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Local

Gracias a las lluvias, vuelve a cobrar vida la laguna El Porvenir

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Turismo

Tragedias que han ocurrido en la iglesia de Coscomatepec ¿Han sido por la "fuerza de Dios"?

Este bello rinconcito de Veracruz no solo posee un pan artesanal que no encuentras en otra región sino también artesanías únicas hechas por los pobladores

Local

Advierten por aumento de casos de dengue por lluvias

En los últimos años el mosco del dengue ha mutado, se ha hecho resistente al frío