/ miércoles 22 de noviembre de 2017

Ya podrás saber si seguiste en Facebook una cuenta vinculada a propaganda rusa

"Es importante que la gente entienda cómo actores extranjeros trataron de sembrar división y desconfianza usando la red social", señaló la compañía

La red social Facebook habilitará una herramienta para que sus usuarios puedan saber qué contenidos siguieron y vieron de aquellos que fueron promovidos por agentes rusos para, supuestamente, influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en las que obtuvo la victoria Donald Trump.

"Es importante que la gente entienda cómo actores extranjeros trataron de sembrar división y desconfianza usando Facebook antes y después de las elecciones estadounidenses de 2016", señaló hoy en un comunicado la compañía dirigida por Mark Zuckerberg.

Esta herramienta estará disponible a finales de este año y permitirá a los usuarios saber qué páginas vinculadas a la propaganda rusa en Facebook e Instagram siguieron o le dieron a "me gusta" entre enero de 2015 y agosto de 2017.

Desde la campaña electoral, Facebook ha estado en el centro de la polémica acerca de la difusión de bulos y noticias falsas a través de su red con el objetivo de interferir en la votación.

Unos 126 millones de estadounidenses vieron en Facebook las publicaciones de los agentes rusos, quienes también hicieron 131,000 mensajes en Twitter y colgaron un millar de videos en Youtube, según las cifras manejadas por los responsables de estos gigantes tecnológicos cuando comparecieron ante el Comité de Justicia de la Cámara Baja de EU hace tres semanas.

Facebook también aseguró que Internet Research Agency, vinculada al Kremlin, invirtió cerca de 100,000 dólares para 3,000 anuncios en unas 470 páginas que ya han sido cerradas.

Los contenidos de estas publicaciones estaban relacionados con la raza, la religión, los derechos a poseer armas y con la orientación sexual y de género.

La red social Facebook habilitará una herramienta para que sus usuarios puedan saber qué contenidos siguieron y vieron de aquellos que fueron promovidos por agentes rusos para, supuestamente, influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en las que obtuvo la victoria Donald Trump.

"Es importante que la gente entienda cómo actores extranjeros trataron de sembrar división y desconfianza usando Facebook antes y después de las elecciones estadounidenses de 2016", señaló hoy en un comunicado la compañía dirigida por Mark Zuckerberg.

Esta herramienta estará disponible a finales de este año y permitirá a los usuarios saber qué páginas vinculadas a la propaganda rusa en Facebook e Instagram siguieron o le dieron a "me gusta" entre enero de 2015 y agosto de 2017.

Desde la campaña electoral, Facebook ha estado en el centro de la polémica acerca de la difusión de bulos y noticias falsas a través de su red con el objetivo de interferir en la votación.

Unos 126 millones de estadounidenses vieron en Facebook las publicaciones de los agentes rusos, quienes también hicieron 131,000 mensajes en Twitter y colgaron un millar de videos en Youtube, según las cifras manejadas por los responsables de estos gigantes tecnológicos cuando comparecieron ante el Comité de Justicia de la Cámara Baja de EU hace tres semanas.

Facebook también aseguró que Internet Research Agency, vinculada al Kremlin, invirtió cerca de 100,000 dólares para 3,000 anuncios en unas 470 páginas que ya han sido cerradas.

Los contenidos de estas publicaciones estaban relacionados con la raza, la religión, los derechos a poseer armas y con la orientación sexual y de género.

Local

Gracias a las lluvias, vuelve a cobrar vida la laguna El Porvenir

Aves de distintas especies que habitan en esta zona y otras que van de paso se notan nuevamente en el sitio

Turismo

Tragedias que han ocurrido en la iglesia de Coscomatepec ¿Han sido por la "fuerza de Dios"?

Este bello rinconcito de Veracruz no solo posee un pan artesanal que no encuentras en otra región sino también artesanías únicas hechas por los pobladores

Local

Advierten por aumento de casos de dengue por lluvias

En los últimos años el mosco del dengue ha mutado, se ha hecho resistente al frío

Local

Locatarios del mercado Revolución listos para ocupar sus espacios

Desde que se instalaron los locatarios en la vía pública la percepción es de que creció el ambulantaje

Salud

Síndrome de Down: conoce las causas que lo origina

El síndrome de Down varía en gravedad de un individuo a otro, y provoca incapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo de por vida

Deportes

Cordobesa de 13 años competirá en los juegos nacionales de la Conade

Apenas tiene 13 años de edad pero ya ha ganado en diversas competencias, en este certamen estará participando en tres pruebas en la modalidad Pomsae