Los camiones de carga deberán contar con calcomanía para transitar por municipio de la región

Se llegó a un acuerdo de transitar libremente siempre y cuando se haga la formación para carga o descarga

Guadalupe Castillo | El Sol de Orizaba

  · miércoles 25 de enero de 2023

Los conductores de este tipo de camiones deberán de tener en su unidad una calcomanía con los logos de la Federación como un signo de identificación/ Foto: Ilustrativa | Cuartoscuro

Camerino Z. Mendoza, Ver. - Transportistas de carga pesada podrán realizar sus labores de carga y descarga de forma tranquila en Camerino Z. Mendoza pero deberán de portar la calcomanía de la Federación Méxicoamericana de Transportistas comenta Lauro Rincón Hernández, presidente de la misma.

El camino nacional que conduce de Nogales a Camerino Z. Mendoza se conforma de vialidad de carros particulares, camiones de marcas comerciales y carros pesados, pero eran estos últimos los que más eran "golpeados" con multas y andar pidiendo desalojaran la calle cuando se encontraban en labores de carga y descarga de mercancía.

¿Para qué se reunieron transportistas con autoridades de Camerino Z. Mendoza?

Ante esta situación, el presidente de la Federación Méxicoamericana de Transportistas, acudió a Camerino Z. Mendoza para entablar un diálogo con el presidente municipal, Héctor Cortés Rodríguez y el Director de Tránsito Municipal, Fausto Ramírez donde se llegó a un acuerdo de transitar libremente siempre y cuando se haga la formación para carga o descarga y se permanezca por un lapso de tiempo.

"La reunión que tuvimos fue buena, se llegaron a Buenos acuerdos de colaboración en cuanto a los vehículos que por necesidad deban de pasar por Mendoza y sobre todo los que llegan a dejar insumos a los comercios".

Cuestionado sobre cómo identificarán los elementos de Tránsito a las unidades y no caigan en malos entendidos e incluso multas, Rincón Hernández explica que los conductores de este tipo de camiones deberán de tener en su unidad una calcomanía con los logos de la Federación como un signo de identificación.

Recalca que camiones de marcas registradas como el refresco de cola, pastelitos en bolsa y frituras que todos los días llegan a hacer carga o descarga de mercancías realizan un pago de permiso para hacer sus actividades, pero con ellos el engomado o calcomanía será indispensable.

"Nuestra gente será identificada mediante ese engomado, independientemente de que vamos a estar manejando un listado de determinados vehículos que buscarán tener acceso a zonas restringidas como el centro de Mendoza".

Señala que las mercancías varían pero comúnmente son descargas de materiales de construcción, camionetas con medicamentos para las farmacias, productos para ferreterías, víveres y productos enlatados.

"Esto no se puede detener porque es de consumo para la población de Mendoza y los municipios que convergen al lugar, las unidades así como llegan, se estacionan, hacen sus maniobras de carga o descarga y se van, no se quedan".

Nota publicada en El Sol de Orizaba