/ martes 16 de mayo de 2023

Sexta edición del Festival "La Tlacuachada"; te decimos fechas

Se realizará la presentación del documental El Regreso de los Anfibios, a la par de venta de mercancía y otras actividades

Córdoba, Ver.- La VI edición del Festival "La Tlacuachada" es un proyecto organizado por Gabriela Silvestre y en esta ocasión se llevará a cabo el sábado 27 de mayo a partir de las 12 horas en Casa Baltazar ubicado en la avenida 4 y calle 1 en el centro de la ciudad.

Además se realizará la presentación del documental El Regreso de los Anfibios, a la par de venta de mercancía y otras actividades como charlas, talleres, juegos, música, teatro, exposiciones, proyecciones y un Fandango

Te podría interesar: Realizarán en Córdoba el segundo Festival de la Flor de Izote, fecha y sede

¿Cuál es el objetivo de la sexta edición del Festival "La Tlacuachada"?

También llegarán especies invitadas como: falsos coralillos, plantas como bromelias y hongos. El objetivo es fomentar el respeto hacia los seres vivos y la educación ambiental, señaló Gabriela Silvestre, organizadora del evento quien afirmó buscan la preservación de la vida natural, del bosque de niebla, de la flora y la fauna de las Altas Montañas.

Gabriela Silvestre explica que al Tlacuache se le conoce al único marsupial habitante del territorio mexicano, es astuto mamífero que ha sabido adaptarse a todas las condiciones.

Los enemigos naturales del tlacuache son algunas aves de rapiña, los felinos que viven en las selvas tropicales y los cánidos, pero el tlacuache es formidable impostor y tiene un mecanismo de defensa muy efectivo contra estos animales. Y es que, cuando ya no tiene escapatoria y se da cuenta de que el peligro es inminente, se tira sobre su cuerpo, pone los ojos en blanco, contrae los labios y cuelga la lengua como si en realidad estuviera muerto. Las especies que hacen esto pueden soportar serios maltratos, incluso, hasta que en realidad los maten.

Por ello, ese día se presentará una cartelera extensa y así para crear conciencia entre la población sobre la conservación de flora y fauna endémica, en peligro de extinción.

Síguenos a través de Google News

Los organizadores informaron que esta sexta edición de “La Tlacuachada”, que está enfocada a cuidar el medio ambiente y especies como, por ejemplo: tlacuaches, anfibios, abejas, ajolotes, entre otros animales que la gente podrá conocer.

Leer más: Competencia Mexicana de Baristas Regional, ¿cuándo y dónde?

Este evento es para toda la familia y tendrá actividades a partir de las 12 horas, por eso hacen extensa la invitación y el sábado 27 de mayo acudan al CCCB en donde conocerán especies que están siendo rescatadas por ambientalistas, entre ella el Tlacuache.

Córdoba, Ver.- La VI edición del Festival "La Tlacuachada" es un proyecto organizado por Gabriela Silvestre y en esta ocasión se llevará a cabo el sábado 27 de mayo a partir de las 12 horas en Casa Baltazar ubicado en la avenida 4 y calle 1 en el centro de la ciudad.

Además se realizará la presentación del documental El Regreso de los Anfibios, a la par de venta de mercancía y otras actividades como charlas, talleres, juegos, música, teatro, exposiciones, proyecciones y un Fandango

Te podría interesar: Realizarán en Córdoba el segundo Festival de la Flor de Izote, fecha y sede

¿Cuál es el objetivo de la sexta edición del Festival "La Tlacuachada"?

También llegarán especies invitadas como: falsos coralillos, plantas como bromelias y hongos. El objetivo es fomentar el respeto hacia los seres vivos y la educación ambiental, señaló Gabriela Silvestre, organizadora del evento quien afirmó buscan la preservación de la vida natural, del bosque de niebla, de la flora y la fauna de las Altas Montañas.

Gabriela Silvestre explica que al Tlacuache se le conoce al único marsupial habitante del territorio mexicano, es astuto mamífero que ha sabido adaptarse a todas las condiciones.

Los enemigos naturales del tlacuache son algunas aves de rapiña, los felinos que viven en las selvas tropicales y los cánidos, pero el tlacuache es formidable impostor y tiene un mecanismo de defensa muy efectivo contra estos animales. Y es que, cuando ya no tiene escapatoria y se da cuenta de que el peligro es inminente, se tira sobre su cuerpo, pone los ojos en blanco, contrae los labios y cuelga la lengua como si en realidad estuviera muerto. Las especies que hacen esto pueden soportar serios maltratos, incluso, hasta que en realidad los maten.

Por ello, ese día se presentará una cartelera extensa y así para crear conciencia entre la población sobre la conservación de flora y fauna endémica, en peligro de extinción.

Síguenos a través de Google News

Los organizadores informaron que esta sexta edición de “La Tlacuachada”, que está enfocada a cuidar el medio ambiente y especies como, por ejemplo: tlacuaches, anfibios, abejas, ajolotes, entre otros animales que la gente podrá conocer.

Leer más: Competencia Mexicana de Baristas Regional, ¿cuándo y dónde?

Este evento es para toda la familia y tendrá actividades a partir de las 12 horas, por eso hacen extensa la invitación y el sábado 27 de mayo acudan al CCCB en donde conocerán especies que están siendo rescatadas por ambientalistas, entre ella el Tlacuache.

Ecología

Ingenio azucarero contaminó el Río San Nicolás; piden intervención de Sedema

Habitantes de la zona aseguran que no es la primera vez que el ingenio contamina el río, por ese motivo urge la intervención de la Sedema

Local

En los pueblos mágicos también escasea el agua; ahora protestan en Coscomatepec

Según señalan el manantial que les abastece es compartido con el municipio de Tomatlán

Ciencia

Calor extremo podría acabar con la humanidad y científicos ya tienen la fecha en la que ocurriría

La supervivencia del humano está en riesgo, sobre todo por la combinación de factores como la falta de acceso al agua; especialistas advirtieron una fecha para el posible fin de la humanidad

Elecciones 2024

OPLE Veracruz realiza cambios en 19 Consejo Distrital

En Sesión Extraordinaria, el Consejo General del OPLE aprobó remover a Virginia Montalvo Jiménez de la Presidencia del Consejo Distrital

Ciencia

Virus antiguos en nuestro ADN podrían estar ligados a enfermedades mentales, revela estudio

Nuestro genoma está integrado por secuencias que son productos de antiguas infecciones virales ocurridas hace cientos de miles de años

Local

Veracruz, un sexenio violento para las infancias; van 188 asesinatos: REDIM

Según REDIM, Veracruz ha registrado 188 homicidios dolosos y feminicidios de niñas, niños y adolescentes en lo que va del sexenio