/ domingo 19 de noviembre de 2023

Incrementa pobreza en comunidades de zona centro: asociación

Abandono del campo y de la falta de oportunidades son las principales causas del incremento de rezago social

Córdoba, Ver.- Derivado del abandono del campo y de la falta de oportunidades, el rezago social ha sido más visible en la zona rural de los municipios de la zona centro del estado, reconoce el fundador de la fundación Huellas en el Alma, Jesús Loyo.

En entrevista durante la celebración del décimo aniversario de la fundación, destaca que en los últimos años el tema de la pobreza ha sido más notorio en zonas serranas o localidades cercanas a las faldas del Pico de Orizaba.

Te podría interesar: Trabajadores de seguridad privada denuncian irregularidades en sus pagos

¿Cuáles son las zonas con mayor incremento de pobreza en la zona centro de Veracruz?

“En el tema de pobreza en diferentes comunidades, sobre todo de las faldas del volcán (Pico de Orizaba) pues lamentablemente sí se ha aumentado el tema de pobreza por el tema de educación y del campo que están totalmente abandonados” comenta.

Y detalla que la mejor forma de medir esta situación es la proliferación de asociaciones civiles encaminadas a apoyar a sectores vulnerables de la región centro del estado, tal y como lo hace Huellas en el Alma, que brinda apoyos alimentarios, útiles escolares, juguetes y ropa a sectores vulnerables.

Incluso destaca que a través de esta fundación ya se ha logrado visitar con algún tipo de apoyo a las diversas comunidades rurales de Córdoba con apoyos diversos en beneficio de los niños, aunque también se han visitado comunidades de municipios como Coscomatepec, La Perla, Orizaba.

“El rezago social es más evidente en las comunidades de las faldas del volcán, porque son comunidades donde viven de la siembra y la cosecha, además de que son las más alejadas de la zona urbana y las de más difícil acceso” comenta.

Síguenos a través de Google News

Asimismo destaca que como fundación todos los días reciben peticiones ciudadanas que van desde solicitudes de un par de zapatos hasta apoyos para tratamientos de cáncer en diferentes modalidades, además de algunas asesorías legales.

Lee más: Fenómenos climatológicos y sequías complican panorama para el 2024: ambientalista

Este domingo, Huellas en el Alma celebró su décimo aniversario en compañía de diversas asociaciones civiles y algunos artesanos que de alguna y otra manera los han apoyado en alguna petición ciudadana.

Córdoba, Ver.- Derivado del abandono del campo y de la falta de oportunidades, el rezago social ha sido más visible en la zona rural de los municipios de la zona centro del estado, reconoce el fundador de la fundación Huellas en el Alma, Jesús Loyo.

En entrevista durante la celebración del décimo aniversario de la fundación, destaca que en los últimos años el tema de la pobreza ha sido más notorio en zonas serranas o localidades cercanas a las faldas del Pico de Orizaba.

Te podría interesar: Trabajadores de seguridad privada denuncian irregularidades en sus pagos

¿Cuáles son las zonas con mayor incremento de pobreza en la zona centro de Veracruz?

“En el tema de pobreza en diferentes comunidades, sobre todo de las faldas del volcán (Pico de Orizaba) pues lamentablemente sí se ha aumentado el tema de pobreza por el tema de educación y del campo que están totalmente abandonados” comenta.

Y detalla que la mejor forma de medir esta situación es la proliferación de asociaciones civiles encaminadas a apoyar a sectores vulnerables de la región centro del estado, tal y como lo hace Huellas en el Alma, que brinda apoyos alimentarios, útiles escolares, juguetes y ropa a sectores vulnerables.

Incluso destaca que a través de esta fundación ya se ha logrado visitar con algún tipo de apoyo a las diversas comunidades rurales de Córdoba con apoyos diversos en beneficio de los niños, aunque también se han visitado comunidades de municipios como Coscomatepec, La Perla, Orizaba.

“El rezago social es más evidente en las comunidades de las faldas del volcán, porque son comunidades donde viven de la siembra y la cosecha, además de que son las más alejadas de la zona urbana y las de más difícil acceso” comenta.

Síguenos a través de Google News

Asimismo destaca que como fundación todos los días reciben peticiones ciudadanas que van desde solicitudes de un par de zapatos hasta apoyos para tratamientos de cáncer en diferentes modalidades, además de algunas asesorías legales.

Lee más: Fenómenos climatológicos y sequías complican panorama para el 2024: ambientalista

Este domingo, Huellas en el Alma celebró su décimo aniversario en compañía de diversas asociaciones civiles y algunos artesanos que de alguna y otra manera los han apoyado en alguna petición ciudadana.

Local

Cobran lo que quieren, autobuses de línea Palotal no respetan precio del pasaje

Al cuestionarle a uno de los conductores el por qué cobran 10 pesos en lugar de 9, la respuesta fue "es indicación de la empresa"

Local

Siguen los problemas; vuelven a tomar escuela por falta de energía eléctrica

Cabe recordar que desde hace un mes están sin energía eléctrica por las reparaciones que hacen en esta escuela ubicada en la colonia México

Local

Piden miembros "Del Volcán del Mar" rescate de la Barranca del Metlac

De acuerdo al INAH en la zona se encuentran varios monumentos históricos

Local

En Mercado Revolución esperan repunte en ventas durante festejos a la Virgen de Guadalupe

Varios comerciantes han puesto a la venta ya una gran variedad de trajes de manta tanto para niños como para niñas

Deportes

Tenis profesional en Córdoba, inicia Copa “Santiago Fernández”

El tenista cordobés feliz por la oportunidad de contar con los mejores raquetistas de México en su torneo

Deportes

¿Te animas? Habrá carrera navideña con causa, van los detalles

La idea es recaudar fondos para apoyar a la campaña para mitigación de la ceguera infantil