/ miércoles 16 de mayo de 2018

Desconocen candidatos situación de deportados: Sergio Tamai

Se requiere un fondo migralidad de 1 mil millones de dólares

La región norte requiere un fondo de migralidad de 5 mil millones de pesos; propuesta que deberían atender los candidatos a la Presidencia de la República, sin embargo, desconocen la realidad del tema, dijo el líder de la agrupación Ángeles Sin Frontera, Sergio Tamai.

Un programa integral debería considerar atender a los deportados que llegan a México por la frontera sur de Estados Unidos, otorgarles la posibilidad de regresar a su lugar de origen; o integrarlos a esta sociedad si lo desean, con espacios de trabajo y vivienda.

El próximo domingo 20 de junio se realizará el debate presidencial entre los candidatos en Tijuana Baja California, donde uno de los temas es el de migración.

Consideró que los aspirantes están muy mal asesorados porque hasta ahorita ninguno ha venido a esta ciudad a decir concretamente el problema que existe.

“Yo sí espero que hablen, pero realmente sobre cómo van a solucionar el problema, porque si no vamos a seguir oyendo el discurso de hablar de los migrantes, pero no de la problemática real que estamos viviendo”.

Recordó que los mexicanos en Estados Unidos mandan más de 28 mil millones de dólares en remesas al año, pero que cuando caen en desgracia realmente no hay un programa importante para apoyarlos.

“A mí me da gusto que todos comiencen a hablar que es una ciudad de migrantes, que hay conciencia de volver a recordar los orígenes de Mexicali y de Baja California, pero fíjate que desgraciadamente se ha caído en hablar de los migrantes, pero no conocen el tema realmente”.

“Te puedo decir el caso de Meade, nosotros lo quemamos siendo Secretario de Hacienda, porque en el presupuesto canceló el Fondo Migrante que era de 300 millones de pesos”.

Agregó que gracias a un exhorto de los gobernadores de la frontera volvió el fondo, pero que éste es insuficiente para crear un programa de apoyo integral para migrantes.

A pesar de que hay más albergues, pero “desgraciadamente seguimos en las mismas, con un fondo insuficiente para apoyar como se debe a los migrantes”.

“Con respecto al debate, yo veo que empiezan a hablar de los migrantes, pero todos se refieren a los migrantes que están en Estados Unidos, todos hablan de que hay que apoyarlos, inclusive el Gobierno de la República dispuso de un presupuesto de 1 mil millones de pesos para que no los deporten, pero 300 millones de pesos para atender la problemática es poco”.

Este año van a mandar 23 millones de pesos de presupuesto a Baja California que no alcanza, con ese recurso se va apoyar a los albergues, pero no alcanza.

“Ahora yo veo a los candidatos que dicen ‘vamos a apoyar a los ‘dreamers’ con los brazos abiertos’, todos hablan de que vamos a apoyarlos, pero no hay nada real”.

“Qué bueno que apoyemos a los mexicanos en Estados Unidos, pero más desgracia es que cuando esos mexicanos son deportados aquí ahorita llega un deportado y no hay el boleto para llegar al lugar de origen”.

“Con respecto al debate, yo veo que empiezan a hablar de los migrantes, pero todos se refieren a los migrantes que están en Estados Unidos, todos hablan de que hay que apoyarlos, inclusive el Gobierno de la República dispuso de un presupuesto de 1 mil millones de pesos para que no los deporten, pero 300 millones de pesos para atender la problemática es poco”

La región norte requiere un fondo de migralidad de 5 mil millones de pesos; propuesta que deberían atender los candidatos a la Presidencia de la República, sin embargo, desconocen la realidad del tema, dijo el líder de la agrupación Ángeles Sin Frontera, Sergio Tamai.

Un programa integral debería considerar atender a los deportados que llegan a México por la frontera sur de Estados Unidos, otorgarles la posibilidad de regresar a su lugar de origen; o integrarlos a esta sociedad si lo desean, con espacios de trabajo y vivienda.

El próximo domingo 20 de junio se realizará el debate presidencial entre los candidatos en Tijuana Baja California, donde uno de los temas es el de migración.

Consideró que los aspirantes están muy mal asesorados porque hasta ahorita ninguno ha venido a esta ciudad a decir concretamente el problema que existe.

“Yo sí espero que hablen, pero realmente sobre cómo van a solucionar el problema, porque si no vamos a seguir oyendo el discurso de hablar de los migrantes, pero no de la problemática real que estamos viviendo”.

Recordó que los mexicanos en Estados Unidos mandan más de 28 mil millones de dólares en remesas al año, pero que cuando caen en desgracia realmente no hay un programa importante para apoyarlos.

“A mí me da gusto que todos comiencen a hablar que es una ciudad de migrantes, que hay conciencia de volver a recordar los orígenes de Mexicali y de Baja California, pero fíjate que desgraciadamente se ha caído en hablar de los migrantes, pero no conocen el tema realmente”.

“Te puedo decir el caso de Meade, nosotros lo quemamos siendo Secretario de Hacienda, porque en el presupuesto canceló el Fondo Migrante que era de 300 millones de pesos”.

Agregó que gracias a un exhorto de los gobernadores de la frontera volvió el fondo, pero que éste es insuficiente para crear un programa de apoyo integral para migrantes.

A pesar de que hay más albergues, pero “desgraciadamente seguimos en las mismas, con un fondo insuficiente para apoyar como se debe a los migrantes”.

“Con respecto al debate, yo veo que empiezan a hablar de los migrantes, pero todos se refieren a los migrantes que están en Estados Unidos, todos hablan de que hay que apoyarlos, inclusive el Gobierno de la República dispuso de un presupuesto de 1 mil millones de pesos para que no los deporten, pero 300 millones de pesos para atender la problemática es poco”.

Este año van a mandar 23 millones de pesos de presupuesto a Baja California que no alcanza, con ese recurso se va apoyar a los albergues, pero no alcanza.

“Ahora yo veo a los candidatos que dicen ‘vamos a apoyar a los ‘dreamers’ con los brazos abiertos’, todos hablan de que vamos a apoyarlos, pero no hay nada real”.

“Qué bueno que apoyemos a los mexicanos en Estados Unidos, pero más desgracia es que cuando esos mexicanos son deportados aquí ahorita llega un deportado y no hay el boleto para llegar al lugar de origen”.

“Con respecto al debate, yo veo que empiezan a hablar de los migrantes, pero todos se refieren a los migrantes que están en Estados Unidos, todos hablan de que hay que apoyarlos, inclusive el Gobierno de la República dispuso de un presupuesto de 1 mil millones de pesos para que no los deporten, pero 300 millones de pesos para atender la problemática es poco”

Local

Consumo de drogas incrementó en Veracruz; superó al alcoholismo: AA

Tanto ha permeado el consumo de drogas que ya no solo se presenta en las zonas urbanas también ha alcanzado a las zonas rurales

Local

Evita inundaciones, autoridades invitan a población a no tirar basura en vía pública

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Policiaca

Ordena juez prisión por un año a presuntos secuestradores en Tierra Blanca

La medida cautelar se aplica luego de legalizar su detención e imputarles el delito de secuestro, en agravio de un menor de edad venezolano y otros migrantes

Local

Probabilidad de lluvias intensas se mantiene para Veracruz

El pronóstico del tiempo establece que persiste la probabilidad de lluvias y tormentas con actividad eléctrica y ráfagas de viento del centro al sur del estado

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica

Salud

¿En pésimas condiciones? Incrementan quejas en HGZ 8 del IMSS de Córdoba

Otros usuarios, como Ruth señalan que lo más alarmante es que hasta el momentos los directivos del Hospital General de Zona 8 no han dado una respuesta de qué es lo que sucede