/ sábado 9 de septiembre de 2017

Katia pierde fuerza y se degrada a depresión tropical en Puebla

Se espera que Katia deje lluvias y fuertes acumulaciones de agua en Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, San Luis Potosí

Katia se degradó a depresión tropical sobre la sierra norte del estado de Puebla y continúa su desplazamiento hacia el oeste-suroeste, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.

A través de su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_PUENTE, el funcionario precisó que: “Katia se ha debilitado a #DepresiónTropical en la sierra norte del estado de #Puebla, continúa su desplazamiento hacia el oeste-suroeste”.

En tanto, la Comisión Nacional del Agua precisó en su reporte que en las próximas tres horas se prevén tormentas puntuales fuertes en la costa de Tamaulipas, en el norte y centro de Oaxaca, en el norte, centro y sur de Veracruz, en el oriente de Puebla,

Tambié ocasionará chubascos en Chihuahua (centro), Sonora (noroeste), Nuevo León (centro), Guerrero (norte), Tabasco (occidente) y Quintana Roo (oriente).

Se prevén vientos máximos sostenidos de 50 a 65 km/h con rachas superiores a 75 km/h en la costa norte y centro de Veracruz. Además de oleaje de 1 a 2 metros de altura en la costa sur de Tamaulipas, norte y centro de Veracruz.

Destacó que la intensidad de la tormenta puede estar acompañada de chubasco, caída de granizo, descargas eléctricas (de nube-nube o nube-tierra) y vientos fuertes que pueden originar torbellinos, trombas, tornados y tolvaneras.

Katia pierde fuerza, se transforma en tormenta tropical

Katia, que tocó tierra en México como huracán de categoría 1 la noche del viernes, se convirtió hoy en tormenta tropical con vientos de hasta 70 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Hacia la 01.00 hora local (06.00 GMT), Katia avanzaba hacia el interior de México en dirección suroeste a una velocidad de 13 kilómetros por hora y su ojo ubicado 175 kilómetros al noroeste de Veracruz y 220 kilómetros al sur-sureste de Tampico.

Katia tocó tierra sobre las 22.00 hora local del viernes (03.00 GMT) al norte de Tecolutla, municipio de unos 25.000 habitantes al norte de Veracruz.

El NHC prevé que Katia sufra un "rápido debilitamiento" hasta su "disipación" hoy mismo.

Se espera que Katia deje lluvias y fuertes acumulaciones de agua al norte de Veracruz, este de Hidalgo y Puebla, así como más leves al sur de Tamaulipas, este de San Luis de Potosí, oeste de Hidalgo, este de Querétaro y sur de Veracruz hasta la noche del sábado.

Katia, que tocó tierra como categoría 1, llegó este viernes a alcanzar vientos de 155 kilómetros por hora como huracán de categoría 2, de un máximo de 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

 

/eds

Katia se degradó a depresión tropical sobre la sierra norte del estado de Puebla y continúa su desplazamiento hacia el oeste-suroeste, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.

A través de su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_PUENTE, el funcionario precisó que: “Katia se ha debilitado a #DepresiónTropical en la sierra norte del estado de #Puebla, continúa su desplazamiento hacia el oeste-suroeste”.

En tanto, la Comisión Nacional del Agua precisó en su reporte que en las próximas tres horas se prevén tormentas puntuales fuertes en la costa de Tamaulipas, en el norte y centro de Oaxaca, en el norte, centro y sur de Veracruz, en el oriente de Puebla,

Tambié ocasionará chubascos en Chihuahua (centro), Sonora (noroeste), Nuevo León (centro), Guerrero (norte), Tabasco (occidente) y Quintana Roo (oriente).

Se prevén vientos máximos sostenidos de 50 a 65 km/h con rachas superiores a 75 km/h en la costa norte y centro de Veracruz. Además de oleaje de 1 a 2 metros de altura en la costa sur de Tamaulipas, norte y centro de Veracruz.

Destacó que la intensidad de la tormenta puede estar acompañada de chubasco, caída de granizo, descargas eléctricas (de nube-nube o nube-tierra) y vientos fuertes que pueden originar torbellinos, trombas, tornados y tolvaneras.

Katia pierde fuerza, se transforma en tormenta tropical

Katia, que tocó tierra en México como huracán de categoría 1 la noche del viernes, se convirtió hoy en tormenta tropical con vientos de hasta 70 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Hacia la 01.00 hora local (06.00 GMT), Katia avanzaba hacia el interior de México en dirección suroeste a una velocidad de 13 kilómetros por hora y su ojo ubicado 175 kilómetros al noroeste de Veracruz y 220 kilómetros al sur-sureste de Tampico.

Katia tocó tierra sobre las 22.00 hora local del viernes (03.00 GMT) al norte de Tecolutla, municipio de unos 25.000 habitantes al norte de Veracruz.

El NHC prevé que Katia sufra un "rápido debilitamiento" hasta su "disipación" hoy mismo.

Se espera que Katia deje lluvias y fuertes acumulaciones de agua al norte de Veracruz, este de Hidalgo y Puebla, así como más leves al sur de Tamaulipas, este de San Luis de Potosí, oeste de Hidalgo, este de Querétaro y sur de Veracruz hasta la noche del sábado.

Katia, que tocó tierra como categoría 1, llegó este viernes a alcanzar vientos de 155 kilómetros por hora como huracán de categoría 2, de un máximo de 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

 

/eds

Local

Consumo de drogas incrementó en Veracruz; superó al alcoholismo: AA

Tanto ha permeado el consumo de drogas que ya no solo se presenta en las zonas urbanas también ha alcanzado a las zonas rurales

Local

Evita inundaciones, autoridades invitan a población a no tirar basura en vía pública

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Doble Vía

"Una medicina para el alma"; este es el origen del Pox, bebida tradicional mexicana

Las bebidas tradicionales de nuestro país son muy respetadas pues muchas de ellas están preparadas a base de aguardiente y algunas hierbas

Policiaca

Ordena juez prisión por un año a presuntos secuestradores en Tierra Blanca

La medida cautelar se aplica luego de legalizar su detención e imputarles el delito de secuestro, en agravio de un menor de edad venezolano y otros migrantes

Local

Probabilidad de lluvias intensas se mantiene para Veracruz

El pronóstico del tiempo establece que persiste la probabilidad de lluvias y tormentas con actividad eléctrica y ráfagas de viento del centro al sur del estado

Local

Encarecimiento de materiales de construcción dificultan compra de casas: asesor inmobiliario

Lo que hace cada vez más difícil que la clase trabajadora pueda adquirir su patrimonio al no encontrar vivienda económica