/ miércoles 16 de octubre de 2019

Alimentos exportados, tienen un alto costo económico, ambiental y humano

En 2016 México produjo 716 mil 930 toneladas, con un valor de 4.66 mil millones de pesos, lejano a lo que importó de Estados Unidos, equivalente a 310 millones de dólares

¿Qué ocurre cuando vamos al supermercado y elegimos una reluciente y redonda manzana? ¿Sabemos su origen? ¿Cómo fue producida? ¿Es saludable a largo plazo para nuestro organismo? Detrás de la mayoría de los productos que solemos comprar hay un sistema de producción que no es amigable con el medio ambiente, erosiona la tierra, usa pesticidas o agroquímicos, desplaza el cultivo diverso y además, al ser importado, afecta a los productores locales.

De acuerdo con datos del reporte del Servicio Agrícola Exterior USDA, México es el país que más manzanas compra a Estados Unidos, tan sólo de 2016 a 2017 EU representó el 98% de todas las importaciones mexicanas de manzanas.

De acuerdo con la doctora Evodia Silva Rivera, investigadora del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana (Citro), los alimentos que se traen de fuera y se ponen a disposición del consumidor tienen un alto costo económico, ambiental y humano; y aunque se ven “bonitos” no siempre son la mejor opción.

Con los cambios en el modo de vivir y la industrialización de los alimentos, con esta preocupación de producir más, se ha sofisticado la producción alimentaria, eso significa que cada vez tenemos más acceso a alimentos que pueden parecer simples, pero que tuvieron diversos procesos industriales y químicos que nosotros como consumidores desconocemos

Indicó que el ciudadano debe aprender por ello a tomar conciencia a la hora de hacer las compras. “Generalmente un producto importado es más caro, fue producido en otras regiones, ambientalmente generó muchos costos para poderse transportar. Los productos importados están muy bonitos, como las manzanas, que están redonditas, de color muy brillantes, y por ello solemos no apreciar las que se venden aquí localmente, que no son tan bonitas ni tan perfectas en los colores o la forma, pero que se producen por personas que viven aquí, y eso ya le quita el costo económico y ambiental, y en cuestiones de salud y nutrición pueden tener más nutrientes que los alimentos procesados o industrializados”.

Evodia Silva Rivera | Foto: Cynthia Sánchez

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Para la doctora Evodia Silva es fundamental que el ciudadano aprenda a cuestionarse de dónde vienen los alimentos que compra, cómo fueron hechos y, sobre todo, adquiera conciencia de que consumir lo local es mejor para la economía de la región al impulsar fuentes de empleo, preservar un sistema de producción agrodiverso, además de acceder a productos con mayor valor nutrimental y más baratos.

La soberanía alimentaria implica, además de otros varios elementos, básicamente tener la conciencia de saber de dónde provienen nuestros alimentos y también tener la posibilidad de reclamar los derechos de saber qué estamos comiendo y la calidad de lo que estamos comiendo y de defender también los alimentos que estamos produciendo, particularmente cuando se trata de regiones agrícolas o agroforestales, de donde derivan muchos diferentes productos”.

En el caso de las manzanas, en 2016 México produjo 716 mil 930 toneladas, con un valor de 4.66 mil millones de pesos, lejano a lo que importó de Estados Unidos, equivalente a 310 millones de dólares. En el supermercado, el kilo de manzana golden se ubica alrededor de los 56 pesos, mientras que en los tianguis o mercados locales la manzana criolla se ubica en 10 pesos por kilo. ¿Por qué importamos más si es más caro?

Tendemos a pensar que los otros productos (los importados) son mejores y nos van a dar un estatus, pero terminamos incluso afectando nuestra salud. ¿Por qué?, si lo ponemos muy extremo tenemos por un lado un sistema de monocultivo. Por ejemplo, el maíz, y aquí un sistema local, tradicional de policultivo, que sería la milpa; en términos económicos y ambientales estas personas que tienen su poquito de producción de chile, de maíz, chayote, quelites que crecen en su parcelita, que cada vez es más pequeña, utilizan un sistema de producción que tiene su origen en un sistema muy complejo y muy sofisticado, de sus ancestros prehispánicos, de siglos, y que los seguimos manteniendo en espacios cada vez más pequeños, esto en contrapartida del otro modelo de producción, el monocultivo, que son hileras e hileras de matas de maíz; igual el café producido de manera de industrial son hileras de café con mucho agroquímico, entonces va a tener otro sabor y otra calidad; por eso es muy diferente el monocultivo al policultivo, entre más diverso un sistema, más fuerte, más resistente y requiere menos de agregarle sustancias químicas para mantenerlo; se mantienen el suelo, se mantiene la humedad y hay variedad de productos”, explicó la doctora en Estudios del Desarrollo.

Foto: Jaime Rivera

Pero lograr que el ciudadano decida entre una manzana del supermercado a una de las variedades criollas que venden en mercaditos, tianguis o incluso en carretillas no es una tarea fácil, para la investigadora se requieren políticas públicas, pero también educación ciudadana.

Tiene que haber un cambio muy de fondo, desde dentro de la sociedad, en donde hagamos conciencia de la importancia de estos productos, porque quienes estamos como consumidores, sobre todo los que estamos en las ciudades, tenemos mucho poder; muchas de las decisiones que se toman en la producción alimentaria a nivel global son en función de las preferencias de los consumidores; entonces como consumidores, si estamos en nuestra actividad de todos los días conscientemente eligiendo, podemos marcar un cambio; tenemos que buscar los productos locales y aprender a ser consumidores”.

¿Qué ocurre cuando vamos al supermercado y elegimos una reluciente y redonda manzana? ¿Sabemos su origen? ¿Cómo fue producida? ¿Es saludable a largo plazo para nuestro organismo? Detrás de la mayoría de los productos que solemos comprar hay un sistema de producción que no es amigable con el medio ambiente, erosiona la tierra, usa pesticidas o agroquímicos, desplaza el cultivo diverso y además, al ser importado, afecta a los productores locales.

De acuerdo con datos del reporte del Servicio Agrícola Exterior USDA, México es el país que más manzanas compra a Estados Unidos, tan sólo de 2016 a 2017 EU representó el 98% de todas las importaciones mexicanas de manzanas.

De acuerdo con la doctora Evodia Silva Rivera, investigadora del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana (Citro), los alimentos que se traen de fuera y se ponen a disposición del consumidor tienen un alto costo económico, ambiental y humano; y aunque se ven “bonitos” no siempre son la mejor opción.

Con los cambios en el modo de vivir y la industrialización de los alimentos, con esta preocupación de producir más, se ha sofisticado la producción alimentaria, eso significa que cada vez tenemos más acceso a alimentos que pueden parecer simples, pero que tuvieron diversos procesos industriales y químicos que nosotros como consumidores desconocemos

Indicó que el ciudadano debe aprender por ello a tomar conciencia a la hora de hacer las compras. “Generalmente un producto importado es más caro, fue producido en otras regiones, ambientalmente generó muchos costos para poderse transportar. Los productos importados están muy bonitos, como las manzanas, que están redonditas, de color muy brillantes, y por ello solemos no apreciar las que se venden aquí localmente, que no son tan bonitas ni tan perfectas en los colores o la forma, pero que se producen por personas que viven aquí, y eso ya le quita el costo económico y ambiental, y en cuestiones de salud y nutrición pueden tener más nutrientes que los alimentos procesados o industrializados”.

Evodia Silva Rivera | Foto: Cynthia Sánchez

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Para la doctora Evodia Silva es fundamental que el ciudadano aprenda a cuestionarse de dónde vienen los alimentos que compra, cómo fueron hechos y, sobre todo, adquiera conciencia de que consumir lo local es mejor para la economía de la región al impulsar fuentes de empleo, preservar un sistema de producción agrodiverso, además de acceder a productos con mayor valor nutrimental y más baratos.

La soberanía alimentaria implica, además de otros varios elementos, básicamente tener la conciencia de saber de dónde provienen nuestros alimentos y también tener la posibilidad de reclamar los derechos de saber qué estamos comiendo y la calidad de lo que estamos comiendo y de defender también los alimentos que estamos produciendo, particularmente cuando se trata de regiones agrícolas o agroforestales, de donde derivan muchos diferentes productos”.

En el caso de las manzanas, en 2016 México produjo 716 mil 930 toneladas, con un valor de 4.66 mil millones de pesos, lejano a lo que importó de Estados Unidos, equivalente a 310 millones de dólares. En el supermercado, el kilo de manzana golden se ubica alrededor de los 56 pesos, mientras que en los tianguis o mercados locales la manzana criolla se ubica en 10 pesos por kilo. ¿Por qué importamos más si es más caro?

Tendemos a pensar que los otros productos (los importados) son mejores y nos van a dar un estatus, pero terminamos incluso afectando nuestra salud. ¿Por qué?, si lo ponemos muy extremo tenemos por un lado un sistema de monocultivo. Por ejemplo, el maíz, y aquí un sistema local, tradicional de policultivo, que sería la milpa; en términos económicos y ambientales estas personas que tienen su poquito de producción de chile, de maíz, chayote, quelites que crecen en su parcelita, que cada vez es más pequeña, utilizan un sistema de producción que tiene su origen en un sistema muy complejo y muy sofisticado, de sus ancestros prehispánicos, de siglos, y que los seguimos manteniendo en espacios cada vez más pequeños, esto en contrapartida del otro modelo de producción, el monocultivo, que son hileras e hileras de matas de maíz; igual el café producido de manera de industrial son hileras de café con mucho agroquímico, entonces va a tener otro sabor y otra calidad; por eso es muy diferente el monocultivo al policultivo, entre más diverso un sistema, más fuerte, más resistente y requiere menos de agregarle sustancias químicas para mantenerlo; se mantienen el suelo, se mantiene la humedad y hay variedad de productos”, explicó la doctora en Estudios del Desarrollo.

Foto: Jaime Rivera

Pero lograr que el ciudadano decida entre una manzana del supermercado a una de las variedades criollas que venden en mercaditos, tianguis o incluso en carretillas no es una tarea fácil, para la investigadora se requieren políticas públicas, pero también educación ciudadana.

Tiene que haber un cambio muy de fondo, desde dentro de la sociedad, en donde hagamos conciencia de la importancia de estos productos, porque quienes estamos como consumidores, sobre todo los que estamos en las ciudades, tenemos mucho poder; muchas de las decisiones que se toman en la producción alimentaria a nivel global son en función de las preferencias de los consumidores; entonces como consumidores, si estamos en nuestra actividad de todos los días conscientemente eligiendo, podemos marcar un cambio; tenemos que buscar los productos locales y aprender a ser consumidores”.

Local

Regidor cordobés explica porqué se cancelo el crédito para la obra del IMSS

No descartan reunión con integrantes de la asociación civil Afectados por Anaversa, para escuchar sus propuestas

Local

Conmemoran 406 aniversario de la fundación de la Villa de Córdoba

En la parte alta del Palacio Municipal hay una exposición de la copia de la primera acta de Cabildo para que la ciudadanía tenga conocimiento de la historia

Cultura

"Érase una vez el festival" terminará con una pijamada de libros, te contamos

La semana dedicada a la literatura en Córdoba llega a su fin en el Centro Cultural Casa Baltazar

Ecología

Ecotiendas en Córdoba, una opción para comprar productos orgánicos

La mayoría de los clientes son jóvenes o adultos mayores que cuidan su salud y otros por moda

Doble Vía

Registra a tu mascota este Día del Niño en Fortín: Fecha, hora y requisitos

Con el programa “Registrando a tu Mascota” las autoridades buscan promover el cuidado animal así como difundir la importancia de la identidad

Doble Vía

Día del Niño: Colegio de Córdoba se viraliza por recrear autocinema [Fotos]

Un Colegio de Córdoba se hizo viral por un particular festejo para todos sus alumnos: ¡un divertido autocinema en el que los 'peques' desfilaron con autos propios